Repercusiones del Estres en el bienestar animal


 


 


 


REPERCUSIONES DEL ESTRÉS EN


 


EL BIENESTAR ANIMAL

 

 

Dr. D. Juan CarlosIllera del Portal

 

24 de mayo de 2000

 

 

Excmo. Sr.Presidente.

Excmos. eIlustrísimos Srs. Académicos.

Señoras, señores.

Compañeros yamigos.

 

 

Alocupar, en el día de hoy, esta Tribuna de la Real Academia de CienciasVeterinarias, lo que significa un especial privilegio que al tiempo me honra ycompromete, lo primero que acude a mi mente es agradecerles, a todos Vds.,señores Académicos, el que tuvieran la benevolencia de proponer mi candidaturapara tan relevante puesto. De todo corazón, muchas gracias.

 

Y yaque estamos en el capítulo de los agradecimientos, quiero expresar mi mássincera  gratitud a los Académicos,doctores Cuéllar Carrasco, García Partida y Brandau que avalaron mi petición deAcadémico. Al Profesor Cuéllar, también , porque tan amablemente accedió acontestar a este discurso. A todos ellos, muchas gracias.

 

Teníaque agradecer también a cuantos profesores, tanto españoles como extranjeros,tuvieron la paciencia de enseñarme muchas técnicas, de manejar muchos  animales, de conocer los secretos de lainvestigación aplicada y muchos más etcéteras. Entre todos ellos, voy adestacar, en primer lugar al Prof. Illera Martín, mi padre, ya que gracias a élhoy estamos aquí, por haberme educado y enseñado a investigar y atrabajar,  y agradecer las ayudas deFrancisco García Navazo que me enseñó a manejar terneros de gran tamaño, loque, sin duda, repercutió en mi futuro, a la hora de hacer trabajos deinvestigación con animales de esa especie. A D. Fernando Muñoz Galilea que,gracias a su ayuda, en la unidad de Equitación y Remonta, de la que eraDirector, yo pude hacer mi tesis doctoral, sobre Electrocardiografía Equina,digna de la máxima calificación. A la Doctora Munro, que en su puesto deresponsable de las técnicas inmunoenzimáticas, en la Universidad de California,campus de Davis, me enseñó todos los secretos de tan importante técnica y queha servido de base para muchas de nuestras publicaciones científicas. Al Dr. Brooks,de esa misma Universidad, quien me introdujo en el apasionante mundo de losAnimales de Laboratorio cuando cursé, en su Departamento, el Máster que meacredita como  Laboratory Animal ScienceMagister. Tengo que citar también al Prof Ellendoorf, del Instituto Federal deInvestigación, en Hannover (Alemania) ya que fue el director de la primera becaque yo disfruté en el extranjero.



No quiero olvidar,aunque sólo sea de pasada, el agradecimiento a todos los colaboradores ycompañeros que, a lo largo de ya varios años, han trabajado comigo en elDepartamento: a los que por unas u otras razones se fueron y a los que todavíaquedan, muchísimas gracias.

 

Tambiénhe de citar a Esther, mi esposa, que en todo momento supo entender que elquitarle algunas horas de nuestra convivencia suponía llegar alcanzar algunasmetas que, en principio, podrían parecer inalcanzables. Un beso muy fuerte yotro para ti, Carla.

 

Soyconsciente de que tendría que citar a muchos más, pero haríamos una lista casiinterminable. En cualquier caso, a todos, a todos los que de una manera directao indirecta tuvieron la paciencia de ?soportarme? MUCHÍSIMAS GRACIAS, ya quesin esa ayuda yo no podría estar aquí, ante Vds, en este día tan gozoso paramí.

 

Parecede obado cumpnto, en un acto acadéo como el que nos ocupa, dearunas palabras al antecesor de la vacante que ahora se va cub con estecurso. El antecesor no es otro que el Dr. L Revuelta González, a qnconozco por la fe cen de haber o yo el ector de la TeDoctoral de su o, el Dr. Revuelta Rueda, que defen