Premios RACVE

Actual convocatoria 2022

Bienvenido a la sección del portal de la Real Academia de Ciencias Veterinaria de España  (RACVE), creado específicamente para la presentación “on line” de los trabajos que optan a los premios de la RACVE 2022.

En la edición del presente año, al igual que en la de años anteriores, hemos decidido facilitar la presentación de los trabajos sin necesidad de tener que recurrir al correo certificado o a medios de mensajería, métodos especialmente dificultosos para aquellos trabajos procedentes de países Iberoamericanos. ENLACE CONVOCATORIA

La presentación de los trabajos se deberá realizar de acuerdo con lo contemplado en la convocatoria y solo hay que rellenar un sencillo formulario con los siguientes campos:

  •    Premio al que se opta: elegir una opción de la lista desplegable.
  •    Número de teléfono MÓVIL para poder ponernos en contacto en caso de resultar premiado. Entendemos que es una forma eficaz de proteger la confidencialidad del nombre del autor o autores.
  •    Adjuntar el trabajo en FORMATO PDF (solo en formato PDF). Se ruega ajustarse a las normas en cuanto a extensión de los trabajos porque hay un filtro para evitar el envío de trabajos que excedan del tamaño máximo, que se ha estimado en 10 MB.
  •     El autor o autor principal deberá enviar un correo a la dirección de correo electrónico (plicaracve@racve.es) en el que pondrá en la casilla de “Asunto” el Lema del trabajo presentado y en el cuerpo del correo el nombre y apellidos del autor y/o autores del trabajo.

Les agradecemos su presentación y esperamos que su trabajo sea merecedor del premio al que concurre.

Saludos cordiales.

    ENVÍENOS SU TRABAJO

    Palmarés 2022

     

    1. XVI Premio “Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid”

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Dotación: 3.000 euros y diploma.

    Premiado “Ex aequo”: D. Daniel Bravo Barriga
    Título trabajo: “Circulación de patógenos zoonósicos en mosquitos de zonas urbanas de Extremadura”

    Premiado “Ex aequo”: D. Manuel Gómez García
    Título trabajo: “Aislamiento y caracterización de diferentes bacteriófagos frente a aislados de eschericha coli de origen porcino”

     

    2. X Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”

    Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal”. Dotación: 1.500 euros y diploma.

    Premiada: Dª Cristina Muñoz López
    Título trabajo: “La tenencia de aves como mascotas: el reto constante de los veterinarios para conocer e informar acerca de las necesidades básicas de su bienestar”

     

    3. IX Premio Laboratorios Ovejero
    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias.
    Dotación: 3.000 euros y diploma.

    Premiada: Dª Lorena Sosa Domínguez
    Título trabajo: “Alta variabilidad de la frecuencia cardiaca en perros y predisposición a episodios intraquirúrgicos de hipotensión y bradicardia”

     

    4. IX Premio Fundación CESFAC “Miguel Ángel Díaz Yubero”

    Tema: “Alternativas nutricionales naturales para mejorar la salud intestinal de los animales”.
    Dotación: 2.000 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC.

    Desierto

     

    5. IX Premio Fundación CESFAC “Carlos de Blas Beorlegui”

    Tema: “Estrategias de alimentación animal para reducir impactos medioambientales”.
    Dotación: 2.000 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC.

    Premiada: Dª Ascensión Marcos Sánchez
    Título trabajo: “Insectos en alimentación animal y alimentación humana. Pasado, presente y futuro”

     

    6. VIII Premio SUPER FEED-Laboratorios Maymño “Mariano Illera Martín”

    Tema: “Endocrinología y nutrición Veterinaria”.

    Premiada: Dª Belén Crespo Cortés
    Título trabajo: “La ingesta de isoflavonas: una cuestión de tiempo”

     

    7. III Premio Amigos de la Historia Veterinaria

    Tema: “Historia de la Veterinaria” Dotación: 2.400 euros y diploma

    Premiado “Ex aequo”: D. Fernando Julio Ponte Hernando
    Título trabajo: “Más allá de la hagiografía o el victimismo: La trayectoria de Abelardo Gallego Canel en Santiago de Compostela (1903-1921)”

    Premiado “Ex aequo”: D. Rafael J. Gómez Villamandos y Dª Eva María Martín Suárez
    Título trabajo: “La Escuela de Veterinaria de Córdoba (1847-1943) en la prensa histórica local”

     

    8. III Premio Grupo Omega de Nutrición Animal

    Tema: “Efecto de la inclusión de diferentes tipos de grasa en ganado porcino”. Dotación: 1.500 euros y diploma

    Premiada: Dª Ainhoa Sarmiento-García
    Título trabajo: “Inclusión de ácido oleico sólido en la alimentación de cerdos ibéricos criados en intensivo y su efecto en la calidad de la carne fresca”

     

    Premios ediciones pasadas

    2021

    1. XV Premio “Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid”

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario” Dotación: 2.000 euros y diploma

    Premiado: Ana María Rubio Polonio
    Título trabajo: Revisión acerca de la presencia de resistencias antimicrobianas en mamíferos silvestres en España

    2. IX Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”

    Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal” Dotación: 1.500 euros y diploma

    Premiado: Irene María Alonso Garrido
    Título trabajo: Efecto de la utilización de superdosis de fitasas en dietas de transición con minerales quelados, y sus efectos a nivel productivo

    3. VIII Premio Laboratorios Ovejero

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias”
    Dotación: 1.750 euros y diploma

    Premiado: Lisa Rancan
    Título trabajo: Análisis del estrés oxidativo y del inflamasoma NLRP3 en pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica

    4. VIII Premio Fundación CESFAC

    Tema: “Investigación sobre fuentes proteicas alternativas o sobre coproductos novedosos para uso en alimentación animal”
    Dotación: 2.000 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC

    Premiado: Braulio de la Calle Campos
    Título trabajo: Macroalgas, fuente de proteina en alimentación animal

    5. VII Premio SUPER FEED “Mariano Illera Martín”

    Tema: “Fisiología y nutrición en veterinaria” Dotación: 1.000 euros y diploma

    Premiado: Ascensión Marcos
    Título trabajo: Generación de un modelo animal funcional, para el estudio de anemia ferropénica

    6. II Premio Amigos de la Historia Veterinaria

    Tema: “Historia de la Veterinaria” Dotación: 1.200 euros y diploma

    Desierto

    7. II Premio Grupo Omega de Nutrición Animal

    Tema: “Efecto de la inclusión de diferentes tipos de grasa en la producción de ganado porcino”
    Dotación: 1.500 euros y diploma

    Desierto

    2020

    1. 1. XIV Premio “Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid”.

      Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Dotación: 2.000 euros y diploma.

      Premiado: D. Edgar G. Valdivia Lara
      Título trabajo: “Investigación original sobre la epiteliosis mamaria canina. Una amenaza de interés en la clínica oncológica de pequeños animales”

      2. VIII Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”.

      Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal”. Dotación: 1.500 euros y diploma.

      Premiada: D.a María Luz Pons
      Título trabajo: “Beneficios de los Alimentos Funcionales Probióticos”

      3. VII Premio Laboratorios Ovejero.
      Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias.
      Dotación: 1.750 euros y diploma.

      Premiada: D.a Fátima Gimeno
      Título trabajo: “Posible plasticidad adaptativa de variantes en el gen MC4R durante la evolución de los mamíferos: aproximación delfín-humano”

      4. VII Premio Fundación CESFAC.

      Tema: “Importancia económica de los subproductos animales para la industria de piensos compuestos”.
      Dotación: 1.500 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC.

      Desierto

      5. VI Premio SUPER FEED “Mariano Illera Martín”.

      Tema: “Fisiología y nutrición en veterinaria”.

      Dotación: 1.000 euros y diploma.

      Premiada: Dª. Rosa María García

      Título trabajo: “El microbioma y su relación con la fisiología de la reproducción: influencia de los antibióticos y probióticos

      6. II Premio Grupo Sanchiz

      Tema: “Ganadería sostenible y aspectos relacionados”.

      Dotación: 2.000 euros y diploma

      Premiado: D. Vahid Shokouhi
      Título trabajo: “Calentamiento global y el sector bovino, Mito o Realidad.”

      7. I Premio Amigos de la Historia Veterinaria “Ex aequo”

      Tema: “Historia de la Veterinaria” Dotación: 600 euros y diploma

      Premiado: D. Carmel Ferragud
      Título trabajo: “Los albéitares de Barcelona durante el siglo XIV: aprendizaje del oficio y relaciones sociales en el obrador de Jaume de Montserrat (FL. 1370 – 1386)”

      7. I Premio Amigos de la Historia Veterinaria “Ex aequo” Tema: “Historia de la Veterinaria”
      Dotación: 600 euros y diploma

      Premiado D. José A. Mendizábal
      Título trabajo: “Cría caballar a mediados del siglo XIX: diferentes visiones zootécnicas para el avance de la ciencia veterinaria”

      8. I Premio Grupo Omega de Nutrición Animal

      Tema: “Alternativas a la utilización de antimicrobianos en alimentación animal”.

      Dotación: 1.500 euros y diploma

      Premiado: D. Bruno González Zorn
      Título trabajo: “Nuevas aproximaciones para reducir el consumo de antibióticos en animales de producción”

       

       

    2019

    • 1. XIII Premio “Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid”.

      Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Dotación: 2.000 euros y diploma.

      Premiado: D. José Santiago Torrecilla
      Título trabajo: “Herramienta espectroscópica-inteligente para evaluar la calidad y seguridad de la carne en su cadena de distribución”

      2. VII Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”.

      Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal”. Dotación: 1.500 euros y diploma.

      Premiado: D. Francisco González Vega
      Título trabajo: “Actividad antimicrobiana de aceites esenciales y ácidos orgánicos sobre cepas de Escherichia coli con distintos mecanismos de resistencia a la colistina”

      3. VI Premio Laboratorios Ovejero.
      Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias.
      Dotación: 1.750 euros y diploma.

      Premiado: D. José Pedro Ciriaco Tista Olmos
      Título trabajo: “Histología de la córnea humana y sus diferencias estructurales en once especies animales, seis mamíferos, cuatro aves y dos reptiles”

      Tema: “Producción, Sanidad o Bienestar Animal”.

      4. VI Premio laboratorios Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U. (BIAHE) a la Divulgación Científica.

      Dotación: 2.000 € y diploma

      Premiado: D.a Elena Carretón
      Título trabajo: “Diagnóstico de la Diroflariosis”

      5. VI Premio Fundación CESFAC.

      Tema: “Importancia económica de los descartes de pesca para la industria de piensos compuestos”.
      Dotación: 1.500 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC.

      Premiado: D. Pablo Gutiérrez Toral
      Título trabajo: “Utilización de insectos en la alimentación de rumiantes”

      6. V Premio SUPER FEED “Mariano Illera Martín”.

      Tema: “Fisiología y nutrición en veterinaria”.

      Dotación: 1.200 euros y diploma.

      Premiado: D. Pablo Huegun Rodríguez
      Título trabajo: “Análisis de diferentes parámetros reproductivos en ganado bovino de raza Pirenaica”

      7. I Premio Grupo Sanchiz

      Desierto

       

    2018

    • XII Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”.
    Dotación: 1.500 euros y diploma

    – Premiado: D. José Francisco Guijarro Escribano
    – Título trabajo: “La casa matadero de Manila durante el periodo de administración española: Su contribución a la salud pública y al desarrollo económico de la capital”.

    • XII Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid “Ex aequo”

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”.
    Dotación: 1.500 euros y diploma

    – Premiado: D.ª Laura Rosa Salvador González
    – Título trabajo: “La nueva veterinaria en el nuevo Madrid”.

    • VI Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”

    Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal”.
    Dotación 1.400 euros y diploma.

    – Premiado: D.ª Cristina Castillo Rodríguez.
    – Título trabajo: “Un paso hacía la ganadería sostenible y fortificación alimentaria en España: el empleo de restos de Posidonia oceánica en pequeños rumiantes del Sureste Espanol”.

    • V Premio Laboratorios Ovejero

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario” Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias.
    Dotación: 1.500 euros y diploma.

    – Premiado: D. Gonzalo López Lorenzo.
    – Título trabajo: “Distribución ambiental de pcv2 en granjas con infección subcínica”.

    • V Premio Laboratorios Ovejero “Accésit”

    Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario” Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias.
    Entrega de diploma.

    – Premiado: D. Eduardo Téllez Reyes Retana.
    – Título trabajo: “Animalaria de las películas de Luís Buñuel y su amigo Julián Pablo Fernández O.P”.

    • V Premio laboratorios Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U. (BIAHE) a la Divulgación Científica.

    Tema: “Producción, Sanidad o Bienestar Animal”.
    Dotación: 2.000 euros y diploma.

    – Premiado: D. Gerardo García Alonso.
    – Título trabajo: “Manejo farmacológico del dolor oncológico. Parte I y II”.

    • V Premio Fundación CESFAC

    Tema: “Nuevas tendencias en aditivos para la alimentación animal”.
    Dotación: 1.500 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC.

    – Premiado: D. Antonio Palomo Yagüe.
    – Título trabajo: “Efecto de la suplementación de nucleótidos en cerdas lactantes sobre la salud digestiva, inmunidad de los lechones y los parámetros zootécnicos de madres y lechones”.

    • IV Premio Super Feed “Mariano Illera Martín”.

    Tema: “Nutrición y endocrinología”.
    Dotación: 1.200 euros y diploma

    – Premiado: D.ª Sara Cáceres Ramos.
    – Título trabajo: “¿La ingesta de isoflavonas puede comprometer la pubertad?”.

    2017

    XI Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarias de Madrid.

    Premiado: Alberto Cique Moya.

    Título trabajo: “Asistencia Veterinaria en incidentes químicos NCB dogs”

     

    V Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”.

    Premiado: José Antonio Mendizabal Aizpuru.

    Tíulo trabajo: “Veterinarios españoles, garantes de la sanidad avícola”

     

    IV Premio Laboratorios Ovejero.

    Premiada: Ainhoa Sarmiento García.

    Título trabajo: “Toxocariosis ¿sólo una enfermedad animal”

     

    IV Premio laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Científica.

    Premiado: Jesús Talavera López.

    Título trabajo: “Terapia con células madre en medicina veterinaria: conceptos generales y evidencias clínicas”

     

    IV Premio Fundación CESFAC.

    Premiado: Germán David Mendoza Martínez.

    Título trabajo: “Colina: Un nutriente importante para la producción y salud de rumiantes”

     

    III Premio Superfeed, S.L. “Mariano Illera Martín”.

    Premiado: Luis Alberto Centenera Rozas.

    Título trabajo: “Influencia en el estrés en la caída del toro de lidia y su interacción con la nutrición”

    2016

    X Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. 

    Premiado: D. José Manuel Martínez Pérez.

    Título trabajo: “Hygia Pecoris, Salus Populi. La evolución hacía “Una Sola Salud”.

     

    IV Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”. 

    Premiado: D. Vahid Shokouhi.

    Título trabajo: “Inmunidad poblacional en poblaciones caninas y toma de decisión en los planes de control e inmunización de enfermedades infecciosas”.

     

    III Premio Laboratorios Ovejero. 

    Premiado: D. José P. Ciriaco Tista Olmos.

    Título trabajo: “Aspectos relevantes de la evolución embriológica en ojos del pollo doméstico (Gallus gallus)”.

     

    VI Premio Instituto Tomás Pascual Sanz. 

    Premiado: D. Julián Briz Escribano.

    Título trabajo: “La cadena de valor de la leche en España en un mercado desregulado”.

     

    III Premio Laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Cientifica.

    Premiado: D. Laín García Guasch.

    Título trabajo: “Cardiomiopatía arritmogénica del Bóxer”.

     

     III Premio Fundación CESFAC. 

    Premiado: D. Iván Mateos Álvarez.

    Título trabajo: “Investigación en alimentos de rumiantes: pasado y futuro de los sistemas in vitro”.

     

    II Premio Cárnicas Tello. 

    Premiado: D. Gonzalo Alfonso Sol de Liaño.

    Título trabajo: “Las Carnes y productos del Cerdo Blanco: Excelencia Gastronómica”.

    2015

    María José Martínez-Aleson Sanz en el X Premio de la Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados sobre el tema”Avicultura” con el trabajo “La serología avícola y su interpretación. Estudio serológico de anticuerpos de micoplasma en poblaciones avícolas desde 2011 a 2015”.

    Lilia Abigail Pérez Mojica en el IX Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid sobre el tema “La profesión veterinaria en el siglo XXI” con el trabajo “Los colores de caballo en calendarios de la imaginaria mexicana”.

    Pablo Gutiérrez Toral en el III Premio Andrés Pintaluba S.A. sobre el tema “Probióticos/enzimas para la Alimentación Animal” con el trabajo “Uso de microalgas marinas en la alimentación de ovejas y síndrome de baja grasa en la leche”.

    Alberto Muñoz Prieto en el II Premio Laboratorios Ovejero sobre el tema “Libre dentro del ámbito veterinario” con el trabajo “Seguimiento ecocardiográfico de la cardiomiopatía inducida por antraciclinas en el conejo”

    Alex Bach en el V Premios Instituto Tomás Pascual Sanz sobre el tema “Medición de la sostenibilidad global en las granjas de ganado lechero” con el trabajo “La sostenibilidad de las explotaciones de vacuno”.

    José Alberto Montoya Alonso en el II Premio Laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Científica sobre el tema “Producción, sanidad o bienestar Animal” con el trabajo “Actualización en hipertensión pulmonar arterial en perros”.

    Beatriz García Morante concedido “accésit” en el II Premio laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Científica sobre el tema “Producción, sanidad o bienestar Animal” con el trabajo “La importancia de las cepas de Mycoplasma Hyopneumoniae”.

    Francisco González Vega en el II Premio Fundación de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC) sobre el tema “Alimentación animal” con el trabajo “Influencia del sistema de cría en la adaptación nutricional de los lechones ibéricos al destete”.

    Daniel de Miguel de Santos en el I Premio Cárnicas Tello sobre el tema “Sector Porcino: Análisis y estratégia en los mercados emergentes para la exportación de carne y productos cárnicos” con el trabajo “La internalización del sector porcino español y principales mercados emergentes para la carne y elaborados”

    Sara Cáceres Ramos en el I Premio Superfeed S.L. “Mariano Illera Martín” sobre el tema “Oncología Veterinaria” y con el título “IPC-366”.

     

    2014

    María José Martínez-Aleson Sanz en el X Premio de la Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados sobre el tema”Avicultura” con el trabajo “La serología avícola y su interpretación. Estudio serológico de anticuerpos de micoplasma en poblaciones avícolas desde 2011 a 2015”.

    Lilia Abigail Pérez Mojica en el IX Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid sobre el tema “La profesión veterinaria en el siglo XXI” con el trabajo “Los colores de caballo en calendarios de la imaginaria mexicana”.

    Pablo Gutiérrez Toral en el III Premio Andrés Pintaluba S.A. sobre el tema “Probióticos/enzimas para la Alimentación Animal” con el trabajo “Uso de microalgas marinas en la alimentación de ovejas y síndrome de baja grasa en la leche”.

    Alberto Muñoz Prieto en el II Premio Laboratorios Ovejero sobre el tema “Libre dentro del ámbito veterinario” con el trabajo “Seguimiento ecocardiográfico de la cardiomiopatía inducida por antraciclinas en el conejo”

    Alex Bach en el V Premios Instituto Tomás Pascual Sanz sobre el tema “Medición de la sostenibilidad global en las granjas de ganado lechero” con el trabajo “La sostenibilidad de las explotaciones de vacuno”.

    José Alberto Montoya Alonso en el II Premio Laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Científica sobre el tema “Producción, sanidad o bienestar Animal” con el trabajo “Actualización en hipertensión pulmonar arterial en perros”.

    Beatriz García Morante concedido “accésit” en el II Premio laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Científica sobre el tema “Producción, sanidad o bienestar Animal” con el trabajo “La importancia de las cepas de Mycoplasma Hyopneumoniae”.

    Francisco González Vega en el II Premio Fundación de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC) sobre el tema “Alimentación animal” con el trabajo “Influencia del sistema de cría en la adaptación nutricional de los lechones ibéricos al destete”.

    Daniel de Miguel de Santos en el I Premio Cárnicas Tello sobre el tema “Sector Porcino: Análisis y estratégia en los mercados emergentes para la exportación de carne y productos cárnicos” con el trabajo “La internalización del sector porcino español y principales mercados emergentes para la carne y elaborados”

    Sara Cáceres Ramos en el I Premio Superfeed S.L. “Mariano Illera Martín” sobre el tema “Oncología Veterinaria” y con el título “IPC-366”.