Metabolitos fungicos en los alimentos

DISCURSO DE INGRESO

Dr. Jaime Borrell

25 de Mayo de 1990

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

I.- TÓXICOS FÚNGICOS

1.- FUNCIÓN 2

2.- INCIDENCIA EN LOS ALIMENTOS 3

3.- ESTRUCTURA QUÍMICA 8

4.- GRUPOS REACTIVOS

a.- Grupos lactona en derivados cumarínicos 11

b.- Dobles enlaces no aromáticos 12

c.- Dobles enlaces conjugados con grupos carbonílicos 14

d.- Grupos carbonilos 15

e.- Grupos hidroxílicos 16

f.- Grupos epóxido 18

g.- Grupos peptídicos 18

h.- Grupos aromáticos 19

II.- IMPORTANCIA SANITARIA Y ECONÓMICA

1.- Micotoxicosis humanas 20

2.- Micotoxicosis animales 21

3.- Importancia económica 24

III.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DETOXIFICACIÓN

1.- Medidas de prevención 27

2.- Medidas de control analítico 28

3.- Medidas de eliminación sintomática 29

4.- Detoxificación y absorción

4.1. Soluciones en problemas similares 30

4.2. Mecanismos naturales de detoxificación 33

4.3. Ensayos de detoxificación in Vitro 34

4.4. Posibilidades físicas-microbiológicas-químicas

4.4.1. Uso de radiaciones 36

4.4.2. Uso de calor 37

4.4.3. Uso de insecticidas 37

4.4.4. Uso de solventes 38

4.4.5. Uso de enzimas y microorganismos 39

4.4.6. Uso de agentes químicos reactivos

a) Ácidos 42

b) Álcalis 44

c) Agentes oxidantes 47

d) Agentes reductores 48

4.4.7. Uso substancias inertes

a) Carbón activado 49

b) Arcillas 49

c) Polimeros de pirrolidona 43

IV.- APLICACIONES INDUSTRIALES

1. Patentes 57

2. Industrias de tratamiento 58

3. Aditivos 58

V.- CONCLUSIONES 60

VI.- BIBLIOGRAFÍA 64


INTRODUCCIÓN

La producción de alimentos está condicionada más que ninguna otra cadena productiva por la demanda continuada y en aumento constante.

Los alimentos más nobles son consumidos progresivamente en mayor porcentaje por la especie humana y por tanto nuevas fuentes de alimentos y subproductos van siendo cada vez más frecuentes en la alimentación animal.

El alargamiento geográfico y temporal de la cadena productiva, el incremento cuantitativo de productos y procesos de manipulación aumentan las posibilidades de introducción en esta cadena de elementos indeseables entre las que se encuentran las micotoxinas derivadas de la contaminación fúngica.

La prevención y la eliminación de la contaminación por micotoxinas requiere previamente el conocimiento de cuales, entre tantas, son las de mayor incidencia para pasar posteriormente al estudio de su biosíntesis y fundamentalmente al estudio estructural de su molécula, puesto que ahí está la clave de su efecto tóxico y también la clave de su transformación en otra estructura o en un complejo sin efectos tóxicos.

Los efectos sanitarios y económicos derivados de la presencia de micotoxinas en los alimentos interesa cada vez más a la comunidad científica, a las empresas productoras de alimentos, a las autoridades responsables del sector y a los consumidores, lo que se traducirá en la adopción de medidas generales de prevención y detoxificación en un futuro próximo.

Los métodos de detección, el diseño de equipos para el tratamiento de materiales contaminados y la utilización de aditivos alimentarios junto con la mejora de introducción de nuevas prácticas en la producción agrícola y ganadera constituyen las principales medidas de prevención y detoxificación de que actualmente se dispone o que se añadirán en el futuro gracias a una fuerte innovación originada por el interés en la lucha contra los metabolitos fúngicos presentes en los alimentos humanos y animales.


I. – TÓXICOS FÚNGICOS: Función, incidencia en los alimentos, estructura química y grupos reactivos.

Los hongos constituyen eslabones naturales en los procesos degradativos de la materia orgánica de origen vegetal y animal. La necesidad de adaptación ha producido innumerables cepas capaces de vivir sobre diversos sustratos en condiciones de temperatura, humedad y oxigenación muy diversas. En estos microorganismos también se ha desarrollado la capacidad de utilizar alternativamente diversas rutas metabólicas para obtener energía a partir de materia orgánica, adaptándose a las condiciones citadas.

Sin embargo, los recientes avances en biotecnología nos indican que la actividad degradativa no es la única y que el metabolismo fúngico produce y sintetiza otras substancias cuya razón de ser debemos buscarla en la creación de reservorios de energía, lucha química contra los competidores del sustrato o el acceso a substancias nutritivas protegidas físicamente por alguna cutícula. Disponemos de diversos ejemplos en la bioproducción de lípidos, vitaminas, antibacterianos, acaricidas y enzimas.

Continuando con el razonamiento debemos considerar también que así como las substancias de degradación no deben poseer ninguna cualidad especial, por el contrario aquellas moléculas sintetizadas con alguna finalidad concreta se habrán seleccionado naturalmente para que posean las características de estabilidad que les permita cumplirla.

Así podemos comparar el conjunto de la biomasa compuesta por hongos, junto a bacterias, con un gran laboratorio de síntesis que produce sustancias de degradación o de biosíntesis. Entre estas últimas se encuentran moléculas favorecedoras de los procesos naturales, pero también otras que de forma intencionada o circunstancialmente son tóxicas para microorganismos, vegetales y animales.

El conocimiento de las sustancias tóxicas, de origen fúngico, presentes en los alimentos de consumo humano y animal, constituye un área de gran interés por los daños sanitarios y económicos así como por el aumento de los procesos tóxicos atribuibles a la presencia de dichas sustancias.

Dado el elevado número de metabolitos tóxicos de origen bacteriano o fúngico, realizaremos una selección previa en base a su porcentaje de incidencia. A continuación es necesario el estudio detallado de sus estructuras químicas, puesto que de ellas derivan las condiciones estabilidad, afinidad química y en general el conocimiento de los mecanismos a poner en marcha para su detoxificación o absorción.

Moreau, en su publicación cita casi doscientos hongos responsables de toxicosis, ocho síndromes predominantes y veintiséis toxinas relacionadas con los mismos. A pesar de que esta cantidad de hongos y toxinas supone una notable reducción, sobre el total de hongos y moléculas descritos es un campo todavía muy amplio y se hace necesario concretar. Para ello hemos recopilado la información de varios autores que han estudiado las contaminaciones reales en materias primas y alimentos humanos y animales.

Según Domínguez, durante el período 1986-1990, los análisis de materias primas presentan los siguientes resultados:

M. primas exentas de contaminación detectable 75,69 %

M. primas contaminadas con una micotoxina 25,31 %

M. primas contaminadas con más de una micotoxina 1,76 %

Por lo que respecta a análisis de alimentos humanos existen datos parciales sobre algunas micotoxinas. Respecto a aflatoxina B1, Gelda (1977), señala que en Canadá el 95,9% de los alimentos la contienen en cantidades de 0,005 ppm. Y que el 0,4% supera el contenido de 0,025 ppm, Boutrif (1977) en Túnez indica que el 1,3% contiene menos de 0,002 ppm y el 9% supera el contenido de 0,02 ppm.

Boutriff (1977) indica que en Túnez 0,8% de las muestras de leche contienen 0,0106 ppm de aflatoxina M1 y Frank (1977) indica que en Alemania el 50% de las muestras de manzanas y peras contenían patulina.

En cuanto a los alimentos animales Domínguez señala entre 1986-1990 los siguientes datos:

Alimentos exentos de contaminación detectable 75,74 %

Alimentos contaminados con una micotoxina 24,26 %

Alimentos contaminados con más de una micotoxina 0,98 %

Datos parciales de Juszkiewicz (1977) en Polonia, indican que el 3% de los piensos contienen sterigmatocistina, el 51% contienen entre 0,05 y 0,2 ppm. de aflatoxina B1 y el 16% contienen entre 0,05 – 0,2 ppm de ocratoxina A.

DEOXINIVALENOL

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

Domínguez

86-90

España

Trigo

Lepschy

1987

Bavaria

87%

3,96-43,8

Domínguez

86-90

España

Maíz

Hussein

1989

N. Zelanda

55%

Menor de 1

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

Sabino

85-86

Brasil

Domínguez

86-90

España

Cebada

Domínguez

86-90

España

Sorgo

Domínguez

86-90

España

Piensos

Juszkiewicz

1977

Polonia

Domínguez

86-90

España

Piensos porcino

Domínguez

86-90

España

Piensos aves

Domínguez

86-90

España


ZEARALENONA

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

Domínguez

86-90

España

1,8%

Mayor 0,24

Trigo

Lepschy

1987

Bavaria

58%

1560

Domínguez

86-90

España

Mayor 0,24

Maíz

Hussein

1989

N. Zelanda

75%

0,1-16

Balzer

1975

Yugoslavia

2,5%

0,043-10

Collet

1977

Francia

82,5%

175

Sabino

85-86

Brasil

4,5%

0,65-9,83

Domínguez

86-90

España

1,14%

Mayor 0,24

Cebada

Domínguez

86-90

España

5%

Mayor 0,24

Sorgo

Domínguez

86-90

España

5,8%

Mayor 0,24

Piensos

Juszkiewicz

1977

Polonia

7%

Mayor 0,24

Domínguez

86-90

España

1,48%

Mayor 0,24

Piensos porcino

Domínguez

86-90

España

1,56

Mayor 0,24

Piensos aves

Domínguez

86-90

España

3,55

Mayor 0,24


NIVELANOL

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

Domínguez

86-90

España

Trigo

Lepschy

1987

Bavaria

20%

0,29-0,4

Domínguez

86-90

España

Maíz

Hussein

1989

N. Zelanda

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

Sabino

85-86

Brasil

Domínguez

86-90

España

Cebada

Domínguez

86-90

España

Sorgo

Domínguez

86-90

España

Piensos

Juszkiewicz

1977

Polonia

Domínguez

86-90

España

Piensos porcino

Domínguez

86-90

España

Piensos aves

Domínguez

86-90

España


TOXINA T – 2

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

Domínguez

86-90

España

1,2%

Mayor 0,64

Trigo

Lepschy

1987

Bavaria

38%

0,005-0,6

Domínguez

86-90

España

Maíz

Hussein

1989

N. Zelanda

65%

Menor de 1

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

Sabino

85-86

Brasil

Domínguez

86-90

España

1,18%

Mayor 0,64

Cebada

Domínguez

86-90

España

2%

Sorgo

Domínguez

86-90

España

4,91%

Mayor 0,64

Piensos

Juszkiewicz

1977

Polonia

Domínguez

86-90

España

Piensos porcino

Domínguez

86-90

España

Piensos aves

Domínguez

86-90

España


DIACETOXISCIRPENOL

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

Domínguez

86-90

España

Trigo

Lepschy

1987

Bavaria

Domínguez

86-90

España

Maíz

Hussein

1989

N. Zelanda

30%

Menor de 1

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

Sabino

85-86

Brasil

Domínguez

86-90

España

Cebada

Domínguez

86-90

España

Sorgo

Domínguez

86-90

España

Piensos

Juszkiewicz

1977

Polonia

Domínguez

86-90

España

Piensos porcino

Domínguez

86-90

España

Piensos aves

Domínguez

86-90

España


B 1

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

3,01

Mayor 0,004

Maíz

Domínguez

86-90

España

3,4 %

Mayor 0,004

Sabino

85-86

Brasil

12%

0,01-0,9

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

2,6 %

Menor 0,01

Germen Maíz

Domínguez

86-90

España

Torta cacahuete

Vaidya

1988

India

100%

0,009-3,45

Gluten Maíz

Domínguez

86-90

España

Cebada

Domínguez

86-90

España

7%

Mayor 0,004

Colza

Domínguez

86-90

España

Torta algodón

Vaidya

1988

India

43%

0,036-0,714

Girasol

Domínguez

86-90

España

Mandioca

Domínguez

86-90

España

2,9%

Mayor 0,004

Sesamo

Vaidya

1988

India

14%

0,025-0,134

Soja

Domínguez

86-90

España

4,76%

Mayor 0,004

Sorgo

Domínguez

86-90

España

Trigo

Domínguez

86-90

España

Coco

Vaidya

1986

India

36%

0,033-0,066

Pistacho

Boutrif

1977

Tunez

5,2

Menor 0,022

Cacahuete crudo

Gelda

1977

Canadá

5,8

Mayor 0,025

Mantequilla cacahuete

Gelda

1977

Canadá

0,1

Mayor 0,025

Cacahuete prensado

Gelda

1977

Canadá

1,3

Mayor 0,025

Frutos secos

Gelda

1977

Canadá

1,3

Mayor 0,025

Alimentos humanos

Gelda

1977

Canadá

Menor 0,4

Mayor 0,025

Menor 95,9

Mayor 0,005

Fukal

1989

Checoslovaquia

50%

Menor 0,002

9 %

Mayor 0,02

Boutrif

1977

Túnez

1,3 %

Menor 0,062

Alimentos animales

Juszkiewicz

1977

Polonia

51%

0,05-0,2

Domínguez

86-90

España

2,97 %

Mayor 0,004

P.cerdos gest-lact

Domínguez

86-90

España

2,27 %

Mayor 0,004

P.cerdos engorde

Domínguez

86-90

España

4,68 %

Mayor 0,004

P.codornices

Domínguez

86-90

España

5,05%

Mayor 0,004

P. avicultura

Domínguez

86-90

España

1,88 %

Mayor 0,004

P.rumiantes

Domínguez

86-90

España

P.conejos

Domínguez

86-90

España


B 2

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

4,81

Mayor 0,004

Maíz

Domínguez

86-90

España

8%

Mayor 0,004

Sabino

85-86

Brasil

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

Germen Maíz

Domínguez

86-90

España

Torta cacahuete

Vaidya

1988

India

Gluten Maíz

Domínguez

86-90

España

Cebada

Domínguez

86-90

España

6,81 %

Mayor 0,004

Colza

Domínguez

86-90

España

Torta algodón

Vaidya

1988

India

Girasol

Domínguez

86-90

España

Mandioca

Domínguez

86-90

España

Sesamo

Vaidya

1988

India

Soja

Domínguez

86-90

España

14,28 %

Mayor 0,004

Sorgo

Domínguez

86-90

España

Trigo

Domínguez

86-90

España

Coco

Vaidya

1986

India

Pistacho

Boutrif

1977

Tunez

Cacahuete crudo

Gelda

1977

Canadá

Mantequilla cacahuete

Gelda

1977

Canadá

Cacahuete prensado

Gelda

1977

Canadá

Frutos secos

Gelda

1977

Canadá

Alimentos humanos

Gelda

1977

Canadá

Fukal

1989

Checoslovaquia

Boutrif

1977

Túnez

Alimentos animales

Juszkiewicz

1977

Polonia

Domínguez

86-90

España

3,96

Mayor 0,004

P.cerdos gest-lact

Domínguez

86-90

España

4,57

Mayor 0,004

P.cerdos engorde

Domínguez

86-90

España

4,15

Mayor 0,004

P.codornices

Domínguez

86-90

España

P. avicultura

Domínguez

86-90

España

1,42

Mayor 0,004

P.rumiantes

Domínguez

86-90

España

15,38

Mayor 0,004

P.conejos

Domínguez

86-90

España


G 1

Porcentaje

Cont. ppm

Materias Primas

1,5

Mayor 0,004

Maíz

Domínguez

86-90

España

2,28 %

Mayor 0,004

Sabino

85-86

Brasil

Balzer

1975

Yugoslavia

Collet

1977

Francia

Germen Maíz

Domínguez

86-90

España

Torta cacahuete

Vaidya

1988

India

Gluten Maíz

Domínguez

86-90

España

Cebada

Domínguez

86-90

España

5,11

Mayor 0,004

Colza

Domínguez

86-90

España

Torta algodón

Vaidya

1988

India

Girasol

Domínguez

86-90

España

Mandioca

Domínguez

86-90

España

Sesamo

Vaidya

1988

India

Soja

Domínguez

86-90

España

2,38 %

Mayor 0,004

Sorgo

Domínguez

86-90

España

Trigo

Domínguez

86-90

España

Coco

Vaidya

1986

India

Pistacho

Boutrif

1977

Tunez

Cacahuete crudo

Gelda

1977

Canadá

Mantequilla cacahuete

Gelda

1977

Canadá

Cacahuete prensado

Gelda

1977

Canadá

Frutos secos

Gelda

1977

Canadá

Alimentos humanos

Gelda

1977

Canadá