07 Mar La desinfección como práctica útil en los programas de lucha contra las infecciones de los animales
LA DESINFECCIÓN COMO PRÁCTICA ÚTIL ENLA LUCHA CONTRA LAS INFECCIONES ANIMALES
Elías F. RodríguezFerri
INTRODUCCION
Ladesinfección constituye un arma eficaz en la lucha contra las enfermedadesanimales; así comienza el prólogo del primer volúmen (de un total de dos)íntegramente dedicados al estudio de los desinfectantes y la desinfección porparte de la OIE, en 1995, y redactado por su director, J. Blancou. Es elloreflejo indudable del interés que despierta en la actualidad esta viejaherramienta utilizada desde hace ya muchos años en la lucha contra lasenfermedades transmisibles del hombre y los animales.
Ladesinfección, en tanto que constituye un aspecto incuestionable de laprotección de la Sanidad Animal, con el paso de los años se ha ido perfeccionandohaciéndose cada vez más eficaz.
En los últimostiempos, la desinfección constituye un proceso muy complejo, tanto desde elpunto de vista teórico como desde el punto de vista práctico, que extiende suinterés no solo a la Sanidad Animal, en sí misma, como instrumento de controlde procesos originados por etiologías microbianas, sino que forma parte tambiéndel trabajo diario en los programas de Medicina Preventiva, dentro de losplanes de Producción Animal, asi como en la Higiene de los Alimentos, de origenanimal o de otros orígenes, para el consumo humano (especialmente) y animal.
En lospróximos años, la desinfección está llamada a desempeñar un papel aún másimportante en la lucha contra los agentes de infección, cualquiera que sea suámbito, lo cual obliga a mejorar este instrumento en función de los recientesdescubrimientos científicos, de la evolución de las estructuras agrícolas eindustriales y de las preocupaciones sociales contemporáneas.
Ladesinfección se hace indispensable, aunque no pocos de los potencialesdesinfectantes resultan peligrosos para la salud (humana o animal), bien por suactividad residual tóxica o cancerígena, lo que plantea en la prácticanumerosas restricciones de uso.
DESINFECCION:
Ladesinfección es el proceso consistente en la eliminación de microorganismosinfecciosos de un medio dado, mediante el uso de agentes quimicos o fisicos,que reciben el nombre de desinfectantes.
La desinfecciónrepresenta la práctica de uso de desinfectantes en la lucha o control de lasenfermedades transmisibles.
Concarácter general, muchos desinfectantes y prácticas de desinfección han sidoinspirados por prácticas empíricas, de higiene personal, tales como elescaldado con agua, el uso de colorantes o la exposición a los rayos de sol enprimavera. Probablemente el principio de ?Si es bueno para la familia, tambiénserá bueno para los animales?, se aplicó con frecuencia cuando se trataba decombatir problemas en los animales.
Elarte y la ciencia de la desinfección precedió, sin duda, a la teoría infecciosade la enfermedad. En un principio se observó que ciertos compuestos, cuando seaplicaban sobre cadáveres en descomposición o se agregaban a las aguasresiduales, atenuaban la emanación de malos olores. Sobre tales bases empíricas,el uso de los desinfectantes y su aplicación en la desinfección se fuedesarrollando hasta configurar una ciencia de considerable magnitud. Susaplicaciones a las Ciencias Veterinarias, sin embargo, carecen de los elementoscuantitativos que dirigen su uso en Medicina Humana en el ámbito de latransformación de los productos alimenticios. En la actualidad, merced a losadelantos de la química, la bioquímica, la microbiología y la biologíamolecular, los mecanismos exactos que rigen la acción de los desinfectantesempiezan a ser conocidos y está emergiendo una metodología científica de ladesinfección.
Ladesinfección es una ciencia en constante evolución. Productos nuevos, como lasespumas, los nebulizadores, los compuestos sintéticos complejos, por ejemplo,facilitan la intervención y penetración de desinfectantes conocidos desde hacemucho años. Las implicaciones tecnológicas, políticas y medioambientales de ladesinfección y los desinfectantes cobran cada vez mayor importancia, lo quetiende a complicar y a la vez a revolucionar las practicas en las que seutilizan.
Desdeel punto de vista de los programas de control sanitario y de campo, ladesinfección representa también una manera de limitar la transmisión deenfermedades animales. Por si solo, el uso de desinfectantes no puede eliminaruna infección si las poblaciones sensibles se ponen continuamente en contactocon animales portadores de agentes patógenos. Ello exige que las autoridades decontrol deban de examinar cada paso de la compleja red epidemiológica, o lo quees lo mismo, seguir la evolución de los agentes de enfermedad, desde losreservorios hasta los nuevos hospedadores sensibles.
EnMedicina ana, la desinfección hospitalaria alcanza a la totaad delas facetas que consuyen el entorno del enfermo, desde las coas a losalmacenes, haanes y naturalmente a las salas deterven