Inmunoestimulación: moduladores, coadyuvantes y adaptógenos.


INMUNOESTIMULACION:MODULADORES,




COADYUVANTESY ADAPTÓGENOS

 

Conferenciapronunciada por el Académico de Número

Excmo. Sr. D.Emilio Ronda Laín

18 de Enerode 1995

 

 

            Pocos años después deque la Inmunofarmacología tomara carta de naturaleza convirtiéndose en unaciencia preclínica de la Inmunoterapia, la OMS propone nuevos programas paramejorar el estado sanitario de países en vías de desarrollo; así se pretendeextender la inmunización como un medio de prevenir las enfermedades infecciosasy lograr, al mismo tiempo, una perfecta cobertura profiláctica mediante vacunasde las poblaciones. Puede verse, de este modo, cómo han ido modificándose loscriterios para combatir las enfermedades por influencia de laInmunofarmacología (Fig. 1): desde una lucha directa contra el parásito(Quimioterapia, Antibioterapia) hasta una manipulación directa o indirecta delSistema Inmune, mediante modificación de sus respuestas endógenas con beneficiopara el huésped, lo que define los objetivos de dicha Inmunofarmacología.

 

            El éxito de estapujante ciencia inmunofarmacológica, sobre la que se han volcado los másrecientes avances de la Biología Básica, reside en identificar tanto losagentes con capacidad para modificar las respuestas biológicas como en definirlas interacciones de células y moléculas moduladoras del Sistema Inmune; esdecir, lograr una estimulación de la respuesta inmunitaria tan controlada comosea posible para alcanzar una inmuno-regulación terapéutica.

 

            Entre las moléculas uorgamos capaces de desencadenar una respuesta en el huésped cabe erenrentre antígenos emunógenos: los peros, por lo general, son macromoléculascon ersos s anéos o eopos con una capaad vable paraprodu anuerpos depenndo de su estructura; ntras que los segundos,que nen una enad ajena al huésped, y así lo reconoce éste, pueden ser ono capaces de produ anuerpos depenndo de su tamaño molecular. Cuandoel Pm esfer a 5.000 daltons, como es el caso de gran número de pépos,es frecuente que no tengan poades de esular la forma