07 Mar El papel de la ganadería en zonas áridas.
PAPELDE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES EN LOS ECOSISTEMAS ARIDOS MEDITERRANEOS
Conferenciapronunciada por el Académico de Honor
Excmo.Sr. D. Julio Boza López
31 deEnero de 1996
Introducción
Actualmente la tercera parte de larficie sólida de nuestro planeta, unos 45 millones de km2,nen problemas severos de desertización como consecuen de laescasez y vaad de la llu, fenómeno en el que estánmersos más dela ad de los países del mundo. Cualesqra que sean las connesfías, ecolóas, soeconóas o polías de hos países, sus zonasáas presentan una problemáa común, la fraad en el eq deestos ecotemas y, conntemente, el pero de su desertificación,provocada por la intervención del hombre, que siempre abusó de su ambientevital, sometiéndolo a acciones más propias de actualizar un capital acumulado,que fomentarlo cuidando de su vegetación que a la vez que productiva, mejorelos suelos y los defienda de la erosión, acatando los procesos y ciclosnaturales.
Desertización y desertificación sondos términos que intentan definir, como indica claramente el sufijo, unproceso, el de la degradación que transforma un ecosistema sano en un desierto(García Fernández, 1984). En este proceso hay dos componentes principales elclima y el hambre. Y la inseguridad climática debería ser una advertencia deque las actividades del hombre pueden sobrepasar el límite, tras el cual susconsecuencias sean irreversibles. La bibliografía actual sobre este temadistingue entre desertización debida a la acción climática y desertificación deorigen antrópico.
El problema de la desera