Clínica en el siglo XXI

Clínica en el siglo XXI

 

 

Dr. Miguel Ruiz Pérez

 

Académico Correspondiente

 

7 de mayo de 2008[1]

 

 

 

 

 

 

 

La medicina veterinaria es una de las ramas de la ciencia que evoluciona día a día. Actualmente los centros veterinarios ya no son aquellos “cuchitriles” en los que se pasaba consulta con la ayuda de un primario fonendoscopio. Hoy en día existen centros veterinarios multidisciplinares con profesionales especialistas y aparatos diagnósticos de gran precisión como la radiografía digital, la resonancia magnética, la tomografía computerizada, la endoscopia, la scintigrafía o la ecografía la analítica sanguínea muy extensa. Los veterinarios ya no nos basamos únicamente en el ojo clínico que tan útil fue antaño sino que realizamos nuestros diagnósticos en evidencias objetivas y reales que obtenemos gracias a los métodos de diagnóstico mencionados.

 

Al referirme a especialidades puede parcer que exagero, que en la profesión veterinaria no es factible dicho término. No obstante a nadie le pasa desapercibido que en las reuniones de compañeros encontramos tanto a oftalmólogos que operan cataratas o implantan prótesis oculares como a cardiólogos que hacen lo mismo pero con marcapasos. De tal modo ha evolucinado la profesión que el láser está a la orden del día tanto para tratamientos curativos de lesiones cutáneas como para cirugías consiguiendo con esta técnica una mínima invasión del tejido comparable a la que obetenemos en otros ámbitos de la profesión con la cirugía endoscópica. Así mismo, aunque puede parecer extraño, todos los avances que podemos obtener de nuestro odontólogo humano son también aplicables en la clínica veterinaria por lo que no debe parecernos raro ver a un perro con “brackets” o fundas dentarias, prácticas llevadas a cabo por especialistas que trabajan con animales cuyos dueños están altamente interesados en su salud y por descontado aspecto físico. Así mismo los veterinarios especialisas en cardio-respiratorio insertan “stents” en perros con estenosis traqueal o “coils” en casos de conduto arterioso persitente. Viendo todo lo explicado no hay que sorprenderse si al entrar en una clínica vemos el panel médico en el que se especifican todos los departamentos y quién está al cargo de los mismos; ejemplo de ello son los de cardiología, dermatología, reproduccción, oncología, oftalmología, odontología, cirugía endoscópica, cirugía de tejidos blandos, medicina interna, neurología, y como no las ramas de la veterinaria que me afectan personalmente, cirugía ortopédica y rehabilitación puntos en los que centraré el resto de mi disertación.

 

Desde el inicio de mi carrera la ortopedia ha llenado mi profesión y vida de tal manera que decidí en su día invertir prácticamente todo mi tiempo y conocimientos a ella. Recuerdo que, al inicio de la clínica tal y como la conocemos acutalmente, los perros o gatos con una fractura eran prácticamente todos eutanasiados sólo algunos afortunados “disfrutaban” de una escayola que facitilaba la consolidación de la fractura tras un diagnóstico por palpación y una reposición ciertamente dolorosa y por descontado poco precisa. Actualmente estas soluciones ni tan siquiera pasan por la cabeza de veterinario o cliente, se procede a un diagnóstico exacto mediante radiografía digital y/o tomografia computerizada y a continuación se realiza una cirugía reparadora de la fractura. Las técnicas quirúrgicas son muy varidas tanto podemos utlizar la fijación externa con todas sus variante incluyendo el sistema Ilizarov como la fijación interna con pins, tornillos, cerclajes o placas de diferentes aleaciones de metales. Por descontado entre los avances no debemos olvidar el tratamiento del dolor tan importante como una buena cirugía para obtener resultados satisfactorios o incluso, volviendo al tema ortopédico propiamente, la prótesis de cadera con resultados muy exitosos o prótesis de rodilla o codo prácticas todavía no muy estandarizadas pero factibles y que diversos centros veterianrios ya empiezar a realizar. Una lesión típica del perro es la rotura del ligamento cruzado anterior que lo encontramos en la articulación de la rodilla. En etos casos la cirugía a realizar durante muchos años ha sido tema de árdua discusión entre los veterinarios ortopédicos ya que con ninguna de las técnicas que existían hasta el momento se obtenían resultados satisfactorios. Gracias a la investigación veterinaria en combinación con la física y la teoría de la fuerzas actualmente se trata este tipo de lesión como una cuestión puramente funcional y no de sustitución de estructuras anatómicas, de ello se encargan las técnicas conocidas como TTA (Transposición de la Tuberosidad Tibial) o la TPLO (Osteotomía Niveladora de la Meseta Tibial) que por el momento son los dos métodos a partir de los cuales obtenemos los resultados más convincentes y esperanzadores.

 

Actualmente, a mi edad y tras 50 años de arduo trabajo, una nueva rama de la profesión me ha cautivado, se trata de la fisioterapia y rehabilitación. Siempre he echado en falta un tratamiento no medicamentoso para mis pacientes que les facilitara la recuperación tras una cirugía ortopédica. Inconscientemente los traumatólogos dábamos ciertas pautas básicas de manejo sin fundamento alguno, hoy en día tenemos en qué basarnos, la fisoterapia canina es una realidad y funciona!!!!. En Hospital Mediterráneo hace ya varios años que tenemos dicha unidad con la piscina con cinta sin fin, el cavaletti, los balones terapéuticos, el aparato de ultrasonidos, el de electroestimulación, la magnetoeterapia e incluso realizamos una gran variedad de masajes en concordancia con la lesión que padece el animal. Los resultados son muy satisfactorios con lo cual cada vez recomendamos más esta especilalidad a nuestros clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicio de ambulancia a domicilio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recepción y cuadro médico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consulta para primer examen clínico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ecografía abdominal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consulta oftalmología                                             Glaucoma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sala radiología                                                        Control digital

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Endoscopia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hospitalización

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quirófano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sala de reuniones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prótesis de cadera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TPLO                                                             TTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                        Prótesis de rodilla                                       Prótesis de codo               

 

            Fractura codo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquaterapia                                     Theraball

 

 

 

 

 

 

                        Ultrasonidos                                     Electroestimulación

 

 

 

Resonancia magnética

 

 

Tomografía axial computerizada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

Marcapasos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banco de sangre de la UCM                                             Clínica exóticos

 


[1] Hospital Mediterráneo

Av. Mediterráneo, 14

28007 Madrid

clmruiz@terra.es