07 Mar Aplicaciones de los isótopos radiactivos en la producción y conservación de alimentos
APLICACIONES DE LOS ISÓTOPOS RADIACTIVOS ENLA PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Discursopronunciado por la Académica Correspondiente
Ilma.Dra. Dª. M. Magdalena Gálvez Morros
8de Marzo de 2000
Introducción.
El fenómeno de la radiactividad es tan antiguo como el Universo. Laradiactividad forma parte de la naturaleza y de la vida del hombre y haprecedido a este en su aparición sobre la tierra. Todo en nuestro mundo contiene pequeñas cantidades de isótoposradiactivos que originan la radiactividad natural.
Nuestra dieta diaria contiene entre 150-200 Becquerelios deradiactividad; incluso nuestro organismo contiene elementos radiactivos: los músculos contienen potasio? 40 y carbono ? 14, los huesos radio ?226 y potasio ?214 y los pulmones radón?222, entre otros.
El hombre ha convivido con la radiactividad desde su aparición sobre latierra y resulta paradójico que sea precisamente en el siglo XX, cuando porfin ha conseguido usarla para subeneficio, cuando se ha desarrollado unsentimiento colectivo de rechazo hacia la radiactividad y sus aplicaciones.
Hoy por hoy, radiactividad para el hombre de la calle es sinónimo demalformaciones, cáncer y peligros desconocidos. Las radiaciones ionizantesevidentemente conllevan un riesgo, pero es controlable y puesto que, sin quepodamos evitarlo, forman parte de nuestro mundo, es importante conocerlas; sinembargo, no sólo para el hombre de la calle, sino incluso para gentes decultura media, la radiactividad sigue siendo una parcela de laciencia desconocida y misteriosa.
Voya intentar en esta charla simultanear dos objetivos:
1º- Exponer los conceptos generales de laRadiactividad de forma simplificada.
2º- Ofrecer una visión generalizada de lasventajas que la humanidad ha obtenido con la utilización de los isótoposradiactivos en los campos agrícola, ganadero y alimentario
Aunando objetivos, me gustaría ?desdramatizar? la palabra radiactividad y contribuir a que se pierda esemiedo atávico basado en laincomprensión y se sustituya por la utilización inteligente y responsablebasada en el conocimiento
Origeny formación de los isótopos radiactivos naturales.
Hace 5.000 millones de años tuvo lugar con el ?Big- Bang? el origen denuestro mundo. Se formaron entonces los elementos químicos y sus isótopos, unoscon configuración estable y otros inestable.
?La estabilidad de los átomos depende de la relación neutrones / protonesde su núcleo?.
Para átomos pequeños, de bajo número atómico, como el carbono por ejemplo, esta relación debe ser es iguala la unidad. Para los elementos más pesados, con mayor número atómico estarelación deberá ser mayor que la unidad, ya que será necesario un mayor número de neutrones para neutralizar lasmayores fuerzas de repulsión entre los protones de la misma carga. Cuanto másse aleje, por exceso ó por defecto el número de neutrones del núcleo, de estarelación ideal, tanto más intensa será la tensión interna y mayor la velocidadcon la que el núcleo liberará el exceso de energía emitiendo algún tipo deradiación.
?Los átomos inestables tenderán a evolucionar hacia formas más establesliberando su exceso de energía en forma de radiaciones
α
, b y
γ
?
Con estas emisiones los elementos radiactivos van perdiendo masa y trasformándose sucesivamente en átomos máspequeños (Radionucleidos hijos) hasta que consiguen una configuración estable.
A estas emisiones se les conocecomo Radiactividad y a los átomosinestables que las emiten Isótopos radiactivos o Radionucleidos.
?La radiactividad emitida por una muestra radiactiva desaparecerá cuandotodos sus átomos, por emisión de estas radiaciones, se hayan trasformado enotros estables?.
El mpo que un átomo raco tarda en llegar a ser estable eserente en cada uno, en unos como el ura se necean es de lones deaños, ntras que otros nen una a me de unas horas. Llamamos Vidamedia o Periodo de semidesintegración al tiempo necesario para que laradiactividad del radionucleido disminuya a la mitad. Todos los isótoposradiactivos que se formaron en el Big-Bang han ido decayendo en suradiactividad a lo largo del tiempo, los de vida corta han llegado con formaestable a nuestros días, pero aquellos con una vida media superior a la edad dela tierra ( 5.000 millones de años) semantienen aún radiactivos y son la causa principal de la radiactividad natural.
U-238 = 4.47 x 109 años.
U-235=7.1 x 108 años.
Th-232= 232 x 108 años.
Estos radionucleidos primordiales son los cabezas de las seriesradiactivas y hasta 1934 todos los isótopos que se utilizaban eran miembros deestas series.
A la serie del U-238, pertenece el Ra-226 , el primer isótopo naturalaislado por Madame Curie, que recibió por ello el premio Nobel en 1903, con éste se inició el tratamiento de tumores cancerosos(Radioterapia).
Todos los isótopos hijos del uranio son sólidos y cuando se forman en losdepósitos uraníferos, el mismo terreno actúa de blindaje natural, excepto conel Radón, único isótopo gaseoso de la serie, que precisamente por su naturalezagaseosa, se escapa al medio ambiente y es por esto el principal causante de laradiactividad ambiental.
Unidadesde medida
Laradiactividad puede medirse :
enfunción de la actividad emitida
por el foco radiactivoemisor, o
enfunción de la dosis absorbida
por el foco receptor.
La actividad de una sustancia radiactiva indica cuantos núcleosinestables se trasforman por segundo y emiten radiaciones y va disminuyendo a medida que los núcleosinestables van haciéndose estables.
La primera unidad de emisión de radiactividad que se adoptó fue el Curio, que se definió como laradiactividad emitida por un gramo de Radio en un segundo.
Con laplanta