Algunas características de la incidencia de la fauna doméstica en relación con el medio natural y su valoración.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA INCIDENCIA DE LA FAUNADOMÉSTICA EN RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y SU VALORACIÓN

 

Dr.D. Carlos Compairé Fernández.

AcadémicoNumerario

7de junio de 2000

 

 

En la evolución natural los animales domésticosformaban parte de la naturaleza en la que vivían. Los progresos de la humanidady la evolución de la tecnología pecuaria (domesticación, pastoreo,trashumancia, reservas de caza, etc.), los independizaron poco a poco del medionatural para permitirles vivir en la naturaleza y finalmente ahora se pretendedecir que viven en contra de la naturaleza o al menos en perjuicio de ella, loque supone un criterio extremista al menos cuando se aplica en términosabsolutos y generales.

 

Esbien cierto, por otra parte, que la ganadería intensiva moderna puede seracusada de contribuir a la degradación del medio natural, pero es justo queseñalemos del mismo modo la necesidad de delimitar y valorar objetivamente y lomás exacto posible su verdadero nivel de participación responsable en estefenómeno de nuestros tiempos y recordar de paso que, por sí misma, latecnología ganadera moderna que ha permitido los altos niveles productivosactuales, también se ha ocupado de evitar y minimizar cuanto sea posible dichoefecto contaminante mediante técnicas adecuadas de control higiénico y demanejo e incluso de aprovechamiento de los residuos de estas explotaciones, conlo cual creemos que cumple, incluso mejor que otros sectores productivos yactividades humanas, su importante papel en el respeto al medio natural y nosolo por ello, sino también por imperativo sanitario de las propias industriasganaderas.

 

Apesar de lo dicho, admitimos que puede y debe intentarse mejorar la actualsituación y prevenir el futuro en las grandes unidades ganaderas de producciónintensiva que se van perfilando. Un mejor conocimiento de las características ycomposición de los residuos y la influencia de los diversos factores implicadosen la moderna producción pecuaria (condiciones de alimentación, manejo,ambiente, estado fisiológico, etc.,), así como los de manipulación,conservación y transformación de estiércoles, purines y residuos orgánicos delas explotaciones e industrias animales, permitirían no solo su segura y limpiaeliminación, sino incluso en determinados casos, considerándolos como unosproductos a recuperar, si se dispone en toda ocasión de una técnica que seadapte a cada tipo de residuo, de explotación y ambiente.

 

Desdeel punto de vista del posible impacto sobre el medio natural, que ahoraanalizamos, parece queda claro que la ganadería plenamente extensiva no suelecrear problemas de contaminación ambiental. Su equilibrada dispersión, supermanente contacto con la naturaleza y sus medios propios de depuración ysaneamiento (poder autodepurador de los sistemas naturales) y el normalmentereducido tamaño de los rebaños, etc. no suelen producir impactos importantessobre el medio natural.

 

Enlas explotaciones rurales tradicionales, aún vigentes y mayoritarias ennuestros días, el estrecho contacto de los animales con la naturaleza es muyvariable, pero existe, y la intimidad o proximidad estrecha con el hombre creamás bien poluciones, molestias, olores, ruidos, etc. en dichas áreas rurales,pero casi puede decirse que es a nivel de unidades aisladas de tipo familiar, yque están siendo obligadas a mantener distancias mínimas con arreglo a lasmodernas disposiciones municipales. En casi todos los casos sus efectos sobreel medio natural son más bien de poca entidad y el alejamiento de los núcleosurbanos y e inclusos rurales están mejorado la situación real.

 

Puedeasegurarse además que nuestros ganaderos y agricultores tradicionales hacetiempo que habían encontrado un sistema completo y satisfactorio para reducirlos efectos de la polución por las excretas procedentes de la crianza deanimales. El empleo de camas o literas de diversos materiales celulósicos o no,absorbentes, el amontonamiento en estercoleros y el desarrollo de la florasaprofita antagónica de la patógena, su fermentación aeróbica y su posteriorutilización como abonos agrícolas, resolvían y cerraban el ciclo de laeliminación y utilización de los estiércoles, manteniendo el perfectoequilibrio de materia y energía Esta ganadería pues, en sí misma, no suelealterar de forma importante los ecosistemas y por tanto el medio natural.

 

Comoveremos en esquema, son las modernas explotaciones intensivas ganaderas,económicamente productivas y con masificación de animales y residuos, lasmayores responsables de los problemas de incidencia ambiental y a ello vamos adedicar nuestra atención preferente.

 

Ensu día, establecimos un esquema (*) de las principales influencias de la faunadoméstica sobre el medio natural, que vamos a desarrollar y actualizar conbreves comentarios, para indicar al menos la complejidad del tema que nos ocupay sus posibles repercusiones, de difícil evaluación económica algunas y otrasque estudiaremos más ampliamente en su aspecto contaminante o agresivo para elmedio. También nos servirá, suponemos, para reivindicar y rectificar algunasideas falsas o poco meditadas que se han impuesto en el criterio del público eincluso en el de los aficionados a la ecología, que no usan datos reales.

 

Lacontaminación del medio natural y el saneamiento ambiental siguen siendo deactualidad (son ?noticia?, como diría un periodista). Gentes de toda condiciónhablan y discuten de su importancia e incluso algunos grupos que se denominande variada manera (?) se aprovechan en su propio beneficio de la actualidad eimpacto de estos temas, intentando encontrar adeptos o simpatizantes y muchasveces hasta para conseguir ocultas ambiciones políticas o de protagonismo.

 

            Pero,afortunadamente, van siendo cada vez más los que, sin otro afán que el deservir a la sociedad y a la ciencia, indagan las verdaderas causas, tratando deencontrar soluciones con los menores riesgos y costos. El Profesor SHLESERexpresó muy acertadamente esta evidencia diciendo ?La preocupación por lacontaminación ambiental y sus posibles repercusiones no es, como debiera, resultadode meditadas investigaciones, sino más bien una novedad, buscando en la mayoríade los casos fines no necesariamente ecológicos y sanitarios, que, a nuestrojuicio, deben ser el principal motivo de preocupación?.

 

            Porestas razones nos parece muy importante que, una vez más, la profesiónveterinaria, en cuanto se refiere a sus competencias, haya traído de la mano deesta Docta Corporación el tema de la producción animal y sus relaciones (tantonegativas como positivas), con la ecología científica, para que se conozcanuestra dedicación al tema y los cuidados y preocupaciones que las modernastécnicas de producción pecuaria presiden, desde el punto de vista de laseguridad y protección ambiental, nuestros avances técnico-sanitarios, paraminimizar los indudables efectos contaminantes que se pueden producir con unamala o deficiente explotación de la ganadería.

 

Cuadro1

PRINCIPALES

INFLUENCIAS

DE LA FAUNA

DOMESTICA

SOBRE EL

MEDIO

AMBIENTE

 

ACCIONES

DIRECTAS

Acción expoliatriz

Pastoreo abusivo

Ramoneo abusivo

Acción selectiva sobre la flora

Preferencias específicas

Preferencias circunstanciales

Acción fertilizante y cultivadora

Retorno de materia orgánica

Difusión de semillas

Apisonado y laboreo podal

Polinización

Acción contaminante

Polución abiótica

Eliminación de excretas

Residuos industriales pecuarios

Eliminación de factores bióticos

ACCIONES INDIRECTAS

Exigencias nutritivas especiales

Cultivos específicos

Repercusiones sobre fauna primitiva

Emigraciones humanas

Pastoreo trashumante

Nomadismo

Hábitos nutritivos humanos

Regímenes nutritivos variables

Vegetarianismo

Prohibiciones médicas o religiosas

Binomio pasto-bosque

Ecología silvo-pastoral

Dehesa y pastoreo

Bosque-pastoreo-incendios

Mantenimiento del medio natural

Restricciones por repoblaciones

Criterios paisajísticos o recreativos

Lucha contra la erosión


                                  

(*) Compairé C. TRATADO DEL MEDIONATURAL U.P.M (1.981) Tomo U. Pág. 221-347.


                       


 


Accionesdirectas

 

Entrelas acciones directas que la fauna doméstica tiene sobre el medio natural,destacan aquellas que son consustanciales con la forma de vida a que lossistemas están sometidos.

 


Pastoreo

 

La tradicional explotación de algunas especiesdomésticas en régimen de pastoreo o sistema extensivo más o menos puro,significa que aquellas viven fundamentalmente en el medio natural, sin que ellosignifique que no tienen otras ayudas técnicas tendentes a mantenerlas enbuenas condiciones de salud y de producción, tales como albergues, regulaciónde los aprovechamientos pastables, ayuda alimentaria estacional ycomplementaria y otras.

 

Elcorrecto aprovechamiento de los pastizales o recursos naturales pastables,entra dentro del equilibrio natural, o al menos debe de entrar, ya que debeestar regulado por el hombre con la doble finalidad de conseguir lascondiciones más favorables para la máxima producción de las especies vegetalespratenses que los constituyen y que el ganado que los aprovecha y utilizaproporcione el máximo rendimiento pecuario No deseamos entrar a discutir aquílos distintos sistemas y normas de pastoreo, pero sí deseamos recordar algunaslimitaciones.

 

Sila intensidad del pastoreo es escasa, se produce un ?embastecimiento? del tapizherbáceo y a la vez se favorece la implantación de especies de hierbas extrañaso incluso del matorral leñoso.

 

Porel contra, el pastoreo exceo ea del terreno las mejores pratenses,con péra progrea del valor aen de la rba a consu. Debeentenderse por abuo o sobrepastoreo el exceso de carga de ganado y su repercu