Santos Ovejero; en la historia de la veterinaria española


SANTOSOVEJERO en la Historia de la Veterinaria Española.

 

Discursode ingreso del Académico Correspondiente

Ilmo. Sr.D. José de Vicente González

4 deDiciembre de 1996

 

1.- PROLOGO

 

Nadie mejor que el autor puede saber el verdaderosecreto de lo que ejecuta.

 

       Estediscurso trata de recordar al amigo con la objetividad, sencillez y alegria deuna añeja y entrañable amistad forjada a partes alícuotas entre ambos. Queremosevocar la figura de un ilustre y querido veterinario, extraordinario amigo ygran maestro, el Prof. Dr. Santos Ovejero del Agua.

       Definirlos perfiles de una persona es tarea altamente difícil. El Prof. Ovejero, D.Santos, poseía un acusado carácter leonés y una extraordinaria sabiduría en laaplicación del concepto constructivo.

       Elcarácter leonés es sobrio, temperamental, hospitalario, trabajador, generoso yde una peculiar sabiduria. El Prof. Ovejero, hombre sereno y reflexivo,dominaba “el oficio”. El “oficio” de leonés.

       D. Santosfue siempre un trabajador infatigable y tenía la virtud de no saber perder eltiempo. Jugaba siempre con la inteligencia y el corazón, sin imitar lo falso,para adentrarse en el espíritu de las cosas y encontrar la verdad. Erasorprendente la visión pormenorizada y mágica de sus conocimientos. Era uncientífico local con vitalidad y vocación universalista. Podríamos definirlo enel campo profesional como un revolucionario, sorprendente y refinadocientífico, que sabía aunar lo clásico con lo moderno.

       En unaépoca en la que predominaba un cierto oscurantismo científico procuró que suformación fuese audaz y vanguardista, aprendiendo siempre los principiosnormativos del momento junto a figuras tan prestigiosas y relevantes como losProfs. Rinjard, Burri, Gastón Ramón y otros.

       La ley dela historia moderna es la aceleración; el proceso de la ciencia sigue esta ley.El Prof. Ovejero fue capaz de interpretar el espíritu de su tiempo y renovarsecon el evolucionismo del mundo que le rodeaba, aplicando las nuevas ideas ytecnologías imperantes en cada uno de los momentos y épocas.

       Suinnegable magisterio se dejó ver y sentir en aquella juventud creadora queposteriormente ha ido ocupando puestos relevantes en el mundo de laveterinaria.

       Susconceptos fundamentales y esenciales y sus conocimientos analíticos y empíricosen el mundo de la bacteriología e inmunología le hicieron adentrarse en la granfilosofía de la empresa, creando y fundando Laboratorios Ovejero, S.A. En susdos primeras etapas primó el especial carisma de su fundador y creador y supaternalismo hacia el personal de su plantilla, lográndose la consolidación dela empresa a nivel nacional. Posteriormente, los cambios políticos y económicosocurridos en España, influyeron considerablemente en su nuevo rumbo paraadaptarse a los nuevos tiempos. Había comenzado la tercera etapa.

       Tengo queconfesar y manifestar p