07 Mar Parabán: modelo matemático de la epidemiología de las trichostrongylosis en bovinos
PARABAN:MODELO MATEMATICO DE LA EPIDEMIOLOGIA DE LAS TRICHOSTRONGYLOSIS EN BOBINOS
Conferenciapronunciada por el Académico Extranjero
Dr. D. Jorge Guerrero
13 deDiciembre de 1995
La total eliminación -o tambiénllamada erradicación- de parásitos nematodos del ganado bovino no se haconseguido en condiciones de campo, aunque al presente los veterinarios puedenutilizar modernos métodos para desparasitar (Guerrero y Leaning, 1990). Laprincipal razón de este fallo según Brunsdon y Adam (1975) es debido a que larelación entre el parásito hospedador y el medio ambiente es muy compleja.También, confiar únicamente en los métodos de desparasitación no asegura unainterrupción efectiva de la transmisión del ciclo de los parásitos nematodos.En condiciones de campo, el control práctico de parásitos nematodos en ganadovacuno, en el cual está tolerado y aceptado un cierto nivel de parasitismo, esposible. Sin embargo, es importante recordar que los programas de controlparasitario utilizados por muchos veterinarios son en su mayoría de naturalezaterapéutica. Mientras que estos programas eliminan temporalmente al adulto yaexistente y en algunos casos poblaciones de parásitos inmaduros, no hacen nadapara prevenir la contaminación de los pastos o la re-infección del animal y elestablecimiento de parasitismo subclínico o económico, lo cual puede conducir aserias pérdidas en la producción.
TIPOS DE PROGRAMAS DE CONTROL PARASITARIO
.
Las medidas de control de parásitosnematodos deberían ser de naturaleza preventiva. Estas medidas no sólo evitaránque aparezcan enfermedades relacionadas con la presencia de los parásitos sinolo que es más importante, minimizarán la acumulación de las larvasinfecctivas de tercer estadio y laadquisición de éstas por el ganado vacuno a través de la ingestión de pastosinfestados. Aunque muchos programas de control parasitarios se pueden diseñarpara rebaños de ganado vacuno en condiciones de pastoreo, hay tres esquemasbásicos alrededor de los cuales se organizan éstos tratamientos:
1. Programas de control parasitariobasados en el manejo de los animales. Los tratamientos antiparasitarios seprograman para coincidir con los movimientos o momentos de entrada en loscorrales de la manada para efectuar otros tratamientos como vacunaciones uotros procedimientos relacionados con el manejo como puede ser la castración oel destete. Estos programas son convenientes para el ganadero o para elveterinario; sin embargo, a menos que los animales sean llevados a pastoslimpios o se mantengan en condiciones de pastoreo cero (como es el caso delganado en los cebaderos) es muy probable su re contaminación a partir de laslarvas en el pasto.
2. Programas de control paraabasados en la edad, clase o o de aal. Por ejemplo, un esquemarelaamente frecuente de tratantos anaraas es recomendada amenudo para terneros jóvenes poco antes ometamente después del destete yaque se sabe que estos aales son muy susceples a lasfecnes pornematodos. El éo de este o de programas no está garanado a menos quelos tratantos se hagan de manera suprea (por ejemplo entervalosmensuales). Los programas de tratanto supreos soncómodos y costosos dereaar y tam