07 Mar Monedas y precios de los alimentos anteriores a la instauración de la peseta como moneda oficial.
MONEDAS Y PRECIOS DE LOS ALIMENTOS ANTERIORES
A LA INSTAURACION DE LA PESETA COMO MONEDA OFICIAL (1869).
Conferencia pronunciada por el Académico de Número
Dr. D. Laureano Saiz Moreno
25 de Mayo de 1994
Ocupo esta Tribuna por disciplina. En más de una ocasión he dicho y no me importa repetirlo, que pertenecer a una Corporación científica como nuestra “Real Academia de Ciencias Veterinarias” para cuyo ingreso se fuerzan decisiones, no debe ser exclusivamente para obtener un Diploma acreditativo y poder anteponer al nombre una distinción que lo ennoblezca. Es imprescindible el cumplimiento de los deberes establecidos en sus Estatutos. Y pensando en esta obligación, fue por lo que, cuando recibí la carta de nuestro Secretario General solicitando colaboración para participar en las Sesiones científicas, me ofrecí, casi a vuelta de correo, e incluso di a conocer el tema que podía desarrollar lo que, como todos sabéis, no suele resultar fácil su elección. Y es por ésto por lo que me encuentro hoy aquí, para cumplir con este compromiso, cuando y como lo ha decidido la Presidencia.
De acuerdo con las recomendaciones de Cicerón a los que se disponían a pronunciar una conferencia, buscando una más efectiva comprensión de los oyentes y poder prescindir de comentarios durante la exposición, ganando con ello tiempo, voy en primer lugar a dar a conocer las razones que me llevaron a elegir el tema para después explicar brevemente, los propósitos de su contenido programático.
Respecto a la elección del tema, me hubiera sido fácil desempolvar las carpetas en que tengo recogidos mis trabajos sobre Salud Pública Veterinaria, pero creí más conveniente traer a vuestra consideración aspectos no muy divulgados relacionados más o menos, con las dos Secciones de la Academia a que pertenezco: Historia y Salud Pública Veterinaria, en la que figuran los aspectos relacionados con los alimentos.
En cuanto a los principales conceptos que figuran en el tema: Monedas, precio de los alimentos e institucionalidad de la peseta como moneda oficial, podrían quedar resumidos del modo siguiente, tratados en sentido inverso al orden mencionado.
Constituyó la institucionalidad de la peseta un hecho extraordinariamente importante en relación con el comercio de los alimentos, dada la dificultad que hasta entonces entrañaba la diversidad de monedas que existían en cada región e incluso dentro de ellas, algunas de las cuales, las que considero más importantes, figuran en el Anexo.
Esta institucionalidad se llevo a cabo por Decreto del 19 de Octubre de 1868, durante el Gobierno provisional (que se formó al ser destronada Isabel II) que presidía el General Serrano y en el que figuraba Prim como Ministro de la Guerra. En este gabinete desempeñó la cartera de Hacienda Don Laureano Figueroa, que anteriormente ocupó la dirección de la Institución libre de enseñanza, autor del mencionado decreto, posiblemente influido por lo anteriormente escrito por Olivio: “Para mantener la unión de los pueblos del Peloponeso, resultó muy conveniente utilizar el mismo sistema monetario”. Todos los intentos anteriores habían fracasado. Se ordenaba que la peseta sería la unidad monetaria en todos los dominios españoles. Moneda con un peso de cinco gramos y una aleación formada por nueve partes de plata y una de cobre. Las modificaciones que ha sufrido, se pusieron de manifiesto en una exposición celebrada en Gerona el pasado año, presidida por Su Majestad la Reina. Sobran los comentarios acerca de lo que fue y es en la actualidad esta moneda.
En cuanto alterés en los pres de los aentos, sus repercunes en la Salud Púba y en laportan en ella de nuestra profe