07 Mar Los caprichos de Goya: las estampas de asnerías
LOS CAPRICHOS DE GOYA: LAS ESTAMPAS DEASNERÍAS.
Conferenciapronunciada por el Académico Correspondiente
Ilmo.Dr. D. Julio Ponce Vázquez
3de Noviembre de 1999
Los Caprichos, la primera serie grabada, son parte fundamental dellegado artístico de Goya y una de sus obras que más contribuyeron a hacerleconocido y estimado en toda Europa desde los tiempos del Romanticismo francés.El innovador e imaginativo mundo de imágenes que Goya plantea en ellos leshacen ser considerados como una de las obras cumbres del arte gráficouniversal, verdadero punto de partida de movimientos tales como elexpresionismo, el surrealismo y la pintura social.
El grabado de Goya qás sea el producto más puro de su pensanto encuanto a lo que él entendía por ser artista, y en el culo de estatéca se mostró con total ertad y pudo comuar de forma gráa suconcepto de lenguaje de invención.
Goya (1746-1828) quizás sea el único caso en la historia del arte de ungran pintor que llegado a una época en la que su talento es reconocidooficialmente -el 4 de Octubre de 1795 es nombrado Director de Pintura de laReal Academia de San Fernando- colmado de honores y contando con numerososencargos, emprende en su quincuagésimo aniversario una obra totalmentediferente, en cuanto a estilo e inspiración, de todo lo que anteriormente habíaejecutado. A partir de estas fechas (1796) Goya se expresa con total libertad através de series de obras en las que desarrolla una idea, un sentimiento o unacontecimiento.
Cada una de estas series, ya sean dibujadas, grabadas o pictóricas,muestra unidad de técnica y, la mayoría de las veces, unidad de soporte y detamaño; en cuanto a los temas están vinculados entre sí por una motivacióncomún. Todo ello confirma una forma casi obsesionante de creación: la expresiónmultiforme de una idea o de un tema que él se complace en reiterar,modulándolas dentro de un mismo estilo o de una misma gama de tonos.
1.Las series dibujadas.
Se encuentran repartidas en ocho álbumes que se han reconstituido en elorden en que fueron ejecutados (en 1840 Javier Goya, hijo del artista, iniciósu desmembramiento para hacer una selección entre los mejores dibujos enprevisión de una venta, debido a sus poco brillantes negocios que le obligarona procurarse dinero líquido). Cada álbum está designado por un título, quetiene en cuenta su carácter dominante, y una letra indicativa que se haconservado para comodidad en las citas, pero que no tiene valor cronológicoreconocido:
– Álbum de Sanlúcar (A), 1796.
– Álbum de Madrid (B).
– Álbum inacabado (D).
– Álbum de Bordes negros (E).
– Álbum del Prado
o Álbum-diario de tintachina y sepia (C).
–Álbum sepia, sin leyendas (F).
– Álbumes de Burdeos (G y H).
2.Las series grabadas:
– Caprichos, 1797.
– Desastres de la Guerra.
– Tauromaquia.
– Disparates.
3.Las series pictóricas:
– Las s Escenas de brujería,1797-98.
– Los s eos del Bandido Maragato.
– Los doce bodegones.
– Los doce de los Horrores de la Guerra.
– Las cinco pinturas sobre tabla de la Real Academia de San Fernando.
– Las Pinturas Negras de la Quintadel Sordo.
De la inmensa obra dibujada de Goya -se calcula que superó ampliamente elmillar- se conservan 476 dibujos correspondientes a las series dibujadas(álbumes), 281 a estudios preparatorios realizados para las cuatro seriesgrabadas y 20 tienen relación con las pinturas.
El año 1796 jalona como una divisoria la época anterior, en la que laimportancia del dibujo en su obra es escasa -dibujo minucioso, frío yacadémico, que le parecía más un obstáculo que una preparación útil en el actode pintar- y la época en la que el dibujo comienza a imponerse a él como unmedio de expresión específico, utilizando por primera vez un procedimiento desacostumbradoen su época: el pincel mojado en tinta china. En palabras de Gassier «pocasobras conservan tanto como esos dibujos la marca del impulso directotransmitido por la mano de un artista»
Se podría pensar que los peros frutos de la revolu