07 Mar La Sepiolita: una arcilla especial en el campo de la alimentación animal
LA SEPIOLITA, UNA ARCILLA ESPECIAL EN EL CAMPO DE LAALIMENTACIÓN ANIMAL
Fernando Escribano Sáez
Departamento deInvestigación y Desarrollo
Grupo Tolsa
14 de abril de 2004
INTRODUCCIÓN
El empleo de sepiolita como aditivo tecnológico enalimentación animal es una práctica frecuente en la industria de f
cación depiensos y premezclas, desde hace más de 20 años, de acuerdo a la experienciaque Tolsa, S.A. tiene en este mercado. Durante este período se han consumidomas de 2 millones de Tm de sepiolita, principalmente incorporada en dietas paraanimales productores de alimentos. Sin embargo, las razones prácticas deutilización de la sepiolita, no son exclusivamente tecnológicas. Mas del 50%del consumo es por las aplicaciones nutricionales, tecnológicas ymedioambientales de la sepiolita.
Por otro lado, en la UE la seguridad alimentaria y lagarantía sanitaria de nuestros alimentos son prioridades manifiestas, muy porencima de la productividad y la economía de la producción ganadera. Por estemotivo, en la revisión que aquí se presenta, se comienza con una descripcióndel origen y génesis de la sepiolita y se termina con los aspectos relativos asu seguridad alimentaria. Además, se hace un breve descripción de la relaciónentre las propiedades y las aplicaciones de la sepiolita en alimentación animaly se profundiza sobre algunos aspectos relativos a los mecanismos de acción deacuerdo a su aplicación.
El presente artículo se ha preparado para su presentacióna la Real Academia de Ciencias Veterinarias.
RESEÑA HISTORICA
La sepiolita es una arcilla especial por sus peculiarescaracterísticas y por su limitado número de yacimientos conocidos, entre losque destacan los yacimientos de Madrid, por su extensión y pureza. Otrosyacimientos se encuentran en Nevada – Estados Unidos, en Eskisehir ? Turquía,Hunan?China, Amboseli?Tanzania-Kenia, Ampandrandava?Madagascar y ocurrenciaspuntuales en Francia e Inglaterra. El nombre sepiolita, etimológicamenteprocede de la palabra griega ?sepia? y fue utilizado por primera vez en 1847por Glocker, por la similitud entre el pseudo esqueleto de este cefalópodo y lasepiolita. Históricamente, los franceses la denominaron ?espuma de mar? y losegipcios ?piedra loca?, por flotar en el agua como consecuencia de su ligerezay elevada porosidad.
Durante siglos se ha utilizado lasepiolita para múltiples aplicaciones. Por sus propiedades absorbentes, para lapurificación del vino, mezclada con calcita. También son conocidas, desde elsiglo XVIII, las pipas l
das de sepiolita en Turquía, Hungría y Alemania. EnEspaña, se utilizó para la f
cación de la famosa porcelana del Buen Retiro,cuya f