07 Mar La función educativa de los Museos de Veterinaria
LOS FONDOS HISTÓRICOS DELMUSEO DE VETERINARIA MILITAR. UN HOMENAJE A LA REAL ACADEMIA DE CIENCIASVETERINARIAS CON MOTIVO DEL XXV ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN
Dr.
D. Luis MorenoFernández-Caparrós.
VeterinarioMilitar. Conservador del Museo de Veterinaria Militar
9de junio de 2000
Asistimos a un momento enque la preocupación por los estudios de las Humanidades ha calado hondo en lasociedad y la Veterinaria no se sustrae a este movimiento. Esta atracción porconocer la historia de la ciencia y profesión veterinarias no es fruto del azarsino del devenir de una profesión ya bicentenaria. Parafraseando una ingeniosafrase del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus podemos de que ?la veterinariatiene un pasado muy largo y una historia muy corta?. Pero no es menoscierto que los más de doscientos años que corren entre la creación del RealColegio-Escuela de Veterinaria de 1793 hasta el momento actual, representa unaincipiente historia de la veterinaria contemporánea española que merece serrecogida y documentada.
Por ello ha sido paranosotros motivo de especial satisfacción que la Real Academia de CienciasVeterinarias dedique, dentro de los actos conmemorativos del XXV Aniversario desu creación, una mesa redonda sobre ?La Veterinaria en el siglo XX?; esto lahonra, pues tan docta Corporación demuestra con ello tener memoria histórica.Al rendir un merecido recuerdo a las generaciones que nos precedieron, en elengrandecimiento de la Veterinaria, no hacemos más que ofrecer un tributo a lajusticia histórica. Hoy, nosotros, no sólo disfrutamos de la herencia recibida,sino que tenemos el deber de aprestarnos a ser testamentarios del pasado ynotarios del presente.
A este respecto parececomo si los finales de siglo estuviesen llamados a realizar un examen deconciencia para hallar puntos de referencia. Asumir nuestro pasado yproyectarlo hacia el futuro es un esfuerzo al que están llamadas las siguientesgeneraciones. Por ello no tiene nada de extraño que la Real Academia, crisol dela Ciencia y Profesión asuma tal responsabilidad. Nuestra historia no puede serignorada ni tergiversada, hay que asumirla para superarla.
Durante el lo XX lavetea española ha expeentado unos notaíos avances con respecto ampos pasados. En lo acadéo, en lo sol, en lo ntío y enresponsaades polías dentro de la adtra