Ensayos de protección (vacunas) frente a Fasciola hepática



Ensayos de vacunación frente a Fasciola hepatica


Antonio R. Martínez Fernández1, Juan José Nogal Ruiz2 y Antonio Muro3


1

Académico, catedrático de Parasitología, UCM;2 Departamento de Parasitología .UCM;3Parasitología, Universidad de Salamanca

 


Fasciola hepatica

, es un trematodo digeneo, en otras palabras, un verme plano ?platelminto ? con ventosas, bucal y ventral y ciclo biológico con dos generaciones (digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de los canales biliares y de la vesícula de herbívoros y omnívoros, incluido el hombre.

De origen eurasiático, se extendió con los europeos a América del Norte, Centro y  Sur, así como a Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Sudáfrica (Figura 1).

 La extensión desde Eurasia es reciente. La gran uniformidad de las fasciolas halladas en puntos geográficamente alejados como Valdivia en Chile o León en España, demuestra el origen común y reciente de la colonización de parásito y hospaedadores por toda América. Otro tanto puede suceder entre los aislamientos genuinamente del Reino Unido y los hallados en Australia. 

A pesar de la demostrada u