07 Mar El Veterinario y Salud Pública
EL VETERINARIOY SALUD PÚBLICA
Excmo. Sr. D.Felipe Vilas Herranz
Director General deSalud Pública de la Comunidad de Madrid
24 de marzo de 1999
Aunquesiempre fue la Salud Pública una disciplina de vital importancia para todos lospueblos y culturas, hoy, debido a la poderosa influencia de los medios decomunicación, con múltiples informaciones relacionadas con la salud, su impactoes enorme entre los ciudadanos.
Lasociedad en que vivimos exige de los responsables políticos y de losprofesionales de salud respuestas exitosas, de gran precisión y rapidez tantoen la prevención como en el diagnóstico y control de los procesos que incidenen la salud.
Pero,paradójicamente, para prestar ese altísimo nivel de exigencia, la saludpública institucional dispone de escasos recursos para atender las múltiples ycrecientes demandas de la sociedad actual.
LaSalud Pública necesariamente debe dar respuesta a los problemas que se lepresentan mediante un trabajo integrado de profesionales donde priman losequipos multidisciplinares, intersectoriales e interinstitucionales.
En laactualidad, cualquier tema de Salud Pública que se plantee en nuestro paístiene que tener en cuenta, como mínimo, la realidad de múltiples institucionesde carácter local, autonómico, nacional, europeo e internacional concompetencias de salud.
Marco complejo
Eneste marco tan complejo en el que está inmersa la aportación veterinaria a laSalud Pública y que dista mucho de aquella figura de los sanitarios localesapegados a unas responsabilidades concretas de inspección que ejercía elveterinario titular en el ámbito municipal y que durante muchas décadas fueparadigma de la Salud Pública en España.
Laparticipación de los veterinarios pertenecientes a la Administración en lastareas de Salud Pública es casi tan antigua como el desarrollo de la cienciaveterinaria.
Entre sus funciones cabe destacar el control de losmataderos municipales, la inspección de las carnes, la prevención de latriquinosis y otras zoonosis, las vacunaciones de rabia, el control delmovimiento pecuario y la participación en el diagnóstico, control yerradicación de las enfermedades sometidas a campañas oficiales, indemnizadas,de saneamiento ganadero, como la tuberculosis bovina y la brucelosis bovina,ovina y caprina, entre otras.
LaEspaña de las autonomías trae consigo una mayor cercanía y preocupación de lasAdministraciones por los premas de los ciudadanos y entre ellos los de SaludP