07 Mar El Veterinario en el control de los resíduos agro-forestales
E
STABLECIMIENTODE UNA BIOÉTICA DEL MEDIO AMBIENTE
Dr.D. Miguel Capó Martí
AcadémicoCorrespondiente
Lanaturaleza no es producto de la acción humana; el hombre la encuentra dada,previa a toda intervención suya. Esto implica que la inteligencia del hombre noes la medida de la realidad natural, sino que debe adecuar su conocimiento auna realidad que le transciende. Una de las consecuencias más evidentes de laconsideración científica del mundo es verlo como sujeto homogéneo de leyesuniversalmente válidas, y, por lo tanto, como campo de dominio, al menospotencial, por parte del hombre. Pero esto no tiene en cuenta la realidad delas cosas. El orden del mundo no ha sido establecido por la razón humana, y,por tanto, tampoco puede llegar a dominarlo totalmente.
Enla actualidad el campo del medio aente ha sido ocupado por profesionalescualificados, entre los que se encuentra el Veterinario, dando lugar a uncoprofesionalismo, a la vez, ha sido invadido por sectores desconocedores delequilio ineste que se encuentra este Medio Aente y mucho menos del Cambio Global.
Entendemospor cambio global en el meamnte aquellas alteraciones en lossistemas naturales, físicos o biológicos, cuyos impactos no son y no puedenser localizados, sino que afectan al conjunto de la Tierra, (STERN, 1992).
En1972, la Comunidad participó en una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el”Ambiente Humano” en Estocolmo. De ella surgió el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y en 1973 la Comunidad adoptó suprimer programa de actuación ambiental (1973 a 1976). Desde entonces, losprogramas de actuación ambiental han llegado a ser una característica centralde la política ambiental de la Unión Europea, que hasta 1995, han habido cinco.
Elprograma actual se denomina “Hacia la Sostenibilidad” y fue lanzadoen marzo de 1992. El “Acta Única Europea” entró en vigor en 1987,insertó un capítulo ambiental en el Tratado (1958) e hizo una referenciaexplícita al ambiente en una estipulación dirigida a la realización de unmercado interno sin fronteras. El período desde 1987 ha visto desarrollossignificativos.
Se ha colocado un nuevo acento sobreel cumplimiento de la legislación ambiental de la Unión Europea, con laComisión dando curso a un gran número de procedimientos de infracción contralos Estados miembros que no la cumplen. Algunos de estos procedimientos hansurgido de las quejas ambientales del público, en número que ha ascendido de 9en 1982 a 480 en 1990.
Ala vez que se ha establecido un desarrollo en materia de legislación ambiental,también se ha observado que no tan sólo no es suficiente si no que no es laúnica vía posible. Por ello es necesario establecer una vía de concienciaciónmediante unos principios éticos del medio ambiente.
Laética ambiental o ecoética, se preocupa de la actitud de las personas hacia otros seresvivos y hacia el medio natural, (VESILIND et al., 1994; CAPÓ, 1999).
Losproblemas ambientales de hoy en día no hacen caso de los límites geográficos,como quedó patente por el accidente nuclear de Chernobyl de 1986. El día de laexplosión nuclear, el viento estaba soplando hacia el norte, llevándose elgrueso de los contaminantes fuera de Ucrania.
Losproblemas a los que se enfrenta la población de Ucrania están relacionados conagua subterránea, agua superficial y contaminación de suelos, aunque laradiación aerotransportada también es un problema. Los patrones del viento, enaquel momento, hicieron que la contaminación llegara al norte de Polonia yEscandinavia al día siguiente.
Finalmente,la nube radiactiva se extendió por toda Europa y el Reino Unido e Irlanda. Enlas tierras altas de estos últimos países las ovejas que pastaron la hierba nopudieron ser comercializadas en los mercados de alimentación durante variosaños después.
Laética del medio ambiente, que a lavez se encuadra dentro de la Bioéticaglobal debe preocuparse de los siguientes problemas:
* Los efectos potenciales del cambioclimático y de la intensificación del efecto invernadero. El principal efectopotencial del cambio climático es el calentamiento global del planeta, aconsecuencia de la intensificación del efecto invernadero; provocándosetransformaciones climáticas regionales y locales y un ascenso del nivel del mar.Se sospecha que el cambio climático puede anegar unas 300 islas del Pacífico, yreferente a los efectos en los ecosistemas terrestres, son menos conocidos losefectos sobre las cosechas y los bosques.
*Los efectos potenciales de la reducción del ozono estratosférico. Un aumento deradiación inhibe el sistema inmunológico del hombre, por lo que los cáncerespueden establecerse y extenderse con mayor facilidad, y se incrementa lapredisposición a contraer herpes, hepatitis e infecciones de la piel causadaspor parásitos. La calidad y la cantidad de las cosechas pueden disminirsensiblemente. Las especies pesqueras y otros organismos vivos del mar puedenser más vulnerables que la fauna terrestre, ya que las radiaciones ultravioletapenetran en el agua unos 200 metros en condiciones transparentes. Los efectosse dejan sentir en algunos materiales, como los polímeros, que puedendegradarse con mucha rapidez debido a la mayor incidencia de la radiaciónultravioleta.
*Los efectos potenciales de la lluvia ácida que afecta muy seriamente a labioesfera acuática y terrestre, así como a las infraestructuras de lassociedades humanas, (TRUHAUT, 1975).
*Los efectos potenciales de la pérdida de la biodiversidad, se manifiestan enlos ecosistemas ya que la eliminación de una sola especie pueden ser muyimportante. La pérdida de organismos subterráneos puede destrozar la fertilidaddel suelo, o la pérdida de una especie en una cadena alimenticia puede implicarla disminución o la extinción de especies a niveles más elevados. La pérdida debiodiversidad significa la pérdida de la información genética y efectos en losrecursos de cara al futuro, ya que especies por conocer ofrecen un valorpotencial a la humanidad en la elaboración de medicinas, producción de alimentosy como materia prima para la industria.
Hayque añadir otras causas, los Impactos Ambientales negativos, la Contaminaciónen los diversos ecosistemas, la Desertificación y Desertización, el Usodesproporcionado de fertilizantes y biocidas, y la Alteración del Paisaje.
ElVeterinario, así como todos los coprofesionales del Medio Ambiente, no puedenesconderse detrás de la tecnología y la economía; deben compartir laresponsabilidad por los dilemas éticos o hacer frente a las consecuencias alargo plazo de estos asuntos cuando se den la vuelta para obsesionarnos. Lacuestión ética requiere también que dejemos de lado las visiones nacionalistaspor el beneficio a largo plazo de la población y la ecología global.
Bibliografía
Será enviada a quien la solicite al autor.