07 Mar Bacteriófagos: de la Biología molecular a su uso terapéutico
Bacteriófagos: de la BiologíaMolecular a su uso terapéutico
Rubens López
Departamento de Microbiología Molecular, Centro de InvestigacionesBiológicas (CSIC), Ramiro de Maeztu 9, Campus de la Universidad Complutense deMadrid, 28040. Madrid
Introducción: La fagoterápia en sus orígenes.
Desde hace unos años se ha comenzado a reivindicar en la medicina y laveterinaria occidental el papel que d?Herelle atribuyó originalmente a losfagos como agentes antimicrobianos. Tanto este franco-canadiense en 1917 [1] como el británico Twort en 1915 [2] fueron capaces de visualizar en cultivos bacterianosde laboratorio en placas las calvas de lisis que se producían cuando se añadíana tales cultivos extractos recogidos a partir de aguas fecales. No obstante,solo d?Herelle fue capaz de atribuir a agentes filtrables presentes en esasmuestras contaminadas de agua un efecto antibacteriano reivindicando así lasobservaciones realizadas por Hankin [3] sobre la relativa salubridad detectada en las aguasdel río Ganges. d?Herelle fue, asimismo, el primero en utilizar los fagos paratratar la disentería en un niño de 12 años y observar que los síntomas de laenfermedad desaparecieron después de una sola inyección de fagos.
Pese a los éos parles que con