07 Mar Aspectos bioecológicos de las tricoestrongilidosis ovinas y bovinas.
ASPECTOSBIOECOLÓGICOS DE LAS TRICOESTRONGILIDOSIS OVINAS Y BOVINAS
Ilmo.Sr. D. Carmelo García Romero
Discursode ingreso como Académico Correspondiente
28 deFebrero de 1996
Introducción
Entre los procesos patológicos queafectan a la ganadería rumiante, las tricoestrongilidosis tienen granimportancia económica por los descensos de producción de carne y leche queprovocan y las repercusiones que tienen sobre la calidad de los productos, aménde las perdidas en alimentación, decomisos, asistencia veterinaria, etc.
La epidemiología y biodiversidad delas especies, tiene un panorama diferente, en función de las característicasagro-climáticas y manejo de las distintas zonas geográficas, que convieneconocer para poder organizar estratégicamente las medidas de control yprofilaxis.
En la España verde, Galicia, lastemperaturas medias moderadas y altas tasas de humedad, crean ambientespotencialmente propicios para el desarrollo parasitario que unido al régimen detenencia de las tierras, generalmente pequeños prados, con pastoreos estantes,favorecen la presentación de estas parasitosis.
En las áreas del secano español,donde se incluye la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con predominio deexplotaciones extensivas y/o semiextensivas, gran parte de la alimentaciónovina se realiza mediante el pastoreo, en grandes superficies, lo que conllevaa una gran dispersión de las materias fecales por el territorio, que originanniveles de contaminación muy bajos provocando intensidades de parasitaciónmoderadas en los animales, que se traducen en procesos subclínicos con perdidasde producción.
No obstante, hay que reseñar que eldesarrollo de nuevas técnicas agrícolas en el Sector Agrario, con vistas aaumentar los techos de la producción ganadera, ha implicado cambios en laexplotación de rumiantes, con algunas repercusiones desde el punto de vistaparasitario, como es el caso, de los sistemas de alimentación basados enpraderas polifíticas de regadío, de tal forma que si no se utilizan con unmanejo correcto, pueden aparecer casos agudos, con síntomas visibles, en dondea las pérdidas de carne y/o leche se unirán las de mortalidad, sobre todo enlos animales más jóvenes.
El control de la gastro-enteparaa debe reaarse de formategrada, contemplando tratantosanaraas ultáneamente con un manejo y aprovechanto de pastoscorrecto, en connes