07 Mar Aditivos: término que no sumay no resta
Aditivo: término que suma y no resta
J. Brufau
IRTA
REAL ACADEMIA
DE CIENCIAS VETERINARIAS (RACVE)
Aditivo: historia y percepción
#Inicio década de los 30-40 en USA.
#Aplicación estreptomicina en pollos año 1943 (prof. Waksman).
#Europa regula en 1970 (tras informe Swann, 1969).
#Su aplicación ha permitido un incremento del valor final de los productos ganaderos.
#Ha sido un componente intrínseco con la mejora de la productividad.
#Al no ser un componente estructural básico del pienso su uso es debido a su capacidad funcional y por ello su coste de aplicación es cero como mínimo. SUMA Y NO RESTA.
2
Percepción
?Todo lo que suma es considerado económicamente sostenible y, por ende, a veces es considerado negativo, por ser un elemento que contiene para el consumidor una función muy económica, oscura y críptica.
?Al ser este componente críptico y, a la vez, poco claro para el consumidor, todo esto conlleva a exagerar sus consecuencias negativas para la salud de éste.
?Para ciertos grupos sociales “ Bobos “ (Broods, 2001), quienes consideran las nuevas modas en alimentación en el vértice de la pirámide de Maslow, son críticos con los avances de la tecnología y frivolizan con la seguridad de los alimentos sin base alguna.
3
David Broods, 2001: Bobos in Paradise.
Aditivos para piensos, un mercado de más de 11 000 M €.
Crece en China, América Latina y Este de Europa.
Se mantiene en USA y Europa occidental.
Valor de los aditivos pienso
World Animal Feed Additives Market to Reach US$15.4 Billion by 2010
US -Growth in the global market for animal feed additives will stem from increasing population, rising standards of living, growing consumption of meat and meat products in developing countries, and consistent demand from the developed world.
Strongly influenced by demand for meat and meat products, the worldwide animal feed additives market is expected to reach US$15.4 billion by 2010.Europe, Asia and North America are the leading consumers of animal feed while swine is the largest type of meat produced followed by poultry. An interesting point to note is that disease outbreaks such as avian flu, mad cow or foot and mouth disease have little impact on global demand dynamics since consumption does not cease but shifts from one species to another
The Poultry Site Latest News, 2007
4
La percepción del riesgo sobre la seguridad alimentaria
Concepto emergente y relevante:
?Comercio internacional.
?Salud pública.
La singularidad en cada zona, hecho complicado y basado: acceso y uso ciencia, capacidad tecnológica y metodológica.
Cultura del consumidor Percepción Consumidor
J. Buzby 2001, Economic Research Service , USDA
5
Europa 1997-2010: una década de cambios y oportunidades
Pérdida de la confianza
#Vacas locas y crisis de seguridad y recelo.
#Contaminación dioxinas, grasas.
#Alta percepción de riesgo para GMO.
#Prohibición de uso de antibióticos promotores crecimiento, 2006
(1990 WHO recomienda uso responsable AGP)
Recuperación de la confianza
#“White paper”-Creación de EFSA.
#Nueva legislación sobre seguridad alimentariaEC Nº 178/2002.
#Nueva directiva para aditivos piensosEC No 1831/2003.
6
Pérdida de confianza, percepción del consumidor de la UE
7
Cover page of Consumer voice, edited by EC, 1998Percepción del consumidor europeo
Crisis de seguridad alimentaria en Europa
8
Crisis de seguridad alimentaria en Europa
9
RACVE
Recuperación de la confianza
Implicaciones de las crisis alimentarias
Libro Blanco–Nueva regulación
EuropeanFoodSafety Authority(EFSA)
10
European Food Safety Authority
www.efsa.europa.eu
11
RACVE
Recuperación de la confianza en el consumidorLibro blanco/ principal objetivo
La política alimentaria
Elevados criterios de seguridad para proteger y promover
la salud del consumidor.
“DE LA GRANJA A LA MESA”
12
Libro Blanco / necesidades del consumidor
#Ofertar una amplia de gama de productos seguros y de alta calidad, Mercado interior.
#Este principio debe ser aplicado tanto a productos de origen UE como a aquellos importados de terceros países.
13
Nueva regulación legislativa desde 2002
#EC No 178/2002. Disposición de los principios generales y requerimientos de la ley alimentaria, establecimiento de la European Food Safety Authorityy descripción de los procedimientos en materia de seguridad alimentaria.
#EC No 1831/2003. Aditivos para su uso en la alimentación animal.
14
Libro blanco/ principales elementos de seguridad alimentaria (EC 178/2002)
#Completo enfoque integral (Farm to Table). Food chain (EU external and within EU).
#Responsabilidad, titulares de la cadena alimentaria.
#Rastreode pienso y alimentos, procedimientos adecuados.
#Transparencia, revisión constante para evaluar los riesgos emergentes.
15
RACVE
Bon Area:un ejemplo de trazabilidad o rastreo
16
Rastreo
17
Nueva regulación sobre aditivos/ EC/1831/2003
Definición de aditivo: „Aditivo pienso? significa sustancia, microorganismo o preparación que no sean ingredientes para pienso y premezclas, que son intencionadamente adicionadas al pienso o agua para realizar en particular una o más funciones.
18
Principales cambios producidos en la regulación de aditivos para piensos, nuevos conceptos. 1831/2003
#El progreso tecnológico permite disponer de nuevos aditivosposibles de aplicar en ensilado o bien en aguade bebida.
#AAy sus sales hastala fecha utilizados como ingredientes especiales son incluidos como aditivos.
#Proveer métodos simplificadospara autorizar aditivos piensos ya existentes en el área de alimentación humana.
#Prohibición del uso de antimicrobiales, antibióticos que produzcan una selección de resistencias cruzadas. Proveer un periodo de tiempo para la adaptación a esta nueva situación.
#Prohibición de los APC en el 1/1/2006 y otorgar un periodo de tiempo para el desarrollo de nuevos productos alternativos.
19
Condiciones para su autorización
Aditivospiensonodebende:
?(a)Producirunefectoadversosobrelasaludanimal,saluddelconsumidorymedioambiente,
?(b)Serpresentadosenunaformaqueincurranenunmaluso.
?(c)Dañaralconsumidorporpérdidadecapacidaddediferenciarelproductofinal.
20
RACVE
Funciones que deben de cumplir
El aditivo pienso debe ser:
#(a) Favorable para las características del pienso,
#(b) Favorable para las características de los productos finales,
#(c) Favorable para el color de aves y peces ornamentales,
#(d) Satisfactorio para las necesidades nutricionales de los
animales,
#(e) Favorable para las consecuencias de la producción animal
sobre el medio ambiente,
#(f) Favorable para la producción animal, bienestar “welfare”,
particularmente afectando la flora gastro-intestinal o la digestibilidad de los piensos,o
#(g) Efectivo como coccidiostático o histomonostático.
Antibióticos que no son coccidiostáticos o histomonostáticos se han prohibido desde el 1 de enero de 2006.
21
Categorías de aditivos para piensos
#(a) tecnológico: sustancia añadida al pienso para una propuesta tecnológica;
#(b) sensorial: sustancia, añadida al pienso que mejora o cambia las propiedades organolépticas del pienso, o características visuales del alimento derivado de los animales;
#(c) nutricionales : sustancias como AA;
#(d) zootécnico: cualquier aditivo usado que mejore favorablemente la productividad de los animales con buena salud o bien que afecte favorablemente el medio ambiente;
#(e) coccidiostatos e histomoniásicos.
22
(d) zootécnico: cualquier aditivo usado que mejore favorablemente la productividad de los animales con buena salud o bien que afecte favorablemente el medio ambiente;
Existen cuatro grupos funcionales:
#Promotores digestibilidad: sustancias que una vez tomadas por los animales incrementan la digestibilidad de la dieta a través de una acción sobre los ingredientes;
#Estabilizadores flora intestinal: microorganismos u otras sustancias administradas a los animales con efecto positivo sobre la flora intestinal; ????
#Sustancias con efecto favorable sobre medio ambiente;
#Otros aditivos zootécnicos. !!!!!!!
23
Ejemplos de iniciativas de valoración por parte de FEEDAP
#The assessment of herbs, essential oils and other plant products as “additive” for use in animal nutrition.
#Functional groups for Zootechnical additives.
#Compatibility of microbial additive with a substance showing antimicrobial activity.
24
RACVE
25
Posibles nuevos grupos funcionales para aditivos zootécnicos(1)
Potencial nuevas categorías :
1.Aditivos “Welfare”: cualquier aditivo utilizado para favorecer el bienestar de los animales.
Con los siguientes grupos funcionales:
#Reguladores metabólicos: sustancias que actúan en el animal para corregir consecuencias indeseables de origen nutricional.
#Immuno-moduladores:agentes o sustancias que posibilitan o influencian la función inmunitaria de los animales.
#Detoxificantes:agentes o sustancias que degradan o reducen la toxicidad de contaminantes ingeridos en los piensos.
#Otros aditivos “welfare” bienestar.
26
Posibles nuevos grupos funcionales para aditivos zootécnicos(2)
Potencial de nuevas categorías:
2.Aditivos mejoradores del producto final
Con los siguientes grupos funcionales:
#Reductores de patógenos–aditivos para reducir el número de agentes zoonóticos en los productos finales.
#Potenciadores nutrición funcional–aditivos preparados para mejorar las características del producto animal.
#Aditivos sensoriales–aditivos preparados para mejorar las características sensoriales y la aceptación de productos animales.
#Otros aditivos producto final.
27RACVE
Ventajas de la creación de nuevos grupos funcionales
?Transparencia sobre el conocimiento científico y tecnológico, facilitando la denominación y clasificación.
?Facilita, clarifica y ayuda a las empresas en el desarrollo de los dosieres.
?La mayor proximidad entre el modo de acción y la definición del grupo funcional permite seleccionar y demostrar con mayor eficacia los criterios a estudiar (minimiza el número de animales para experimentación).
?Ser de gran interés para el proceso de reevaluación.
RACVE28
29
Inconvenientes por la retirada de APC
?Seguridad alimentaria.
Incremento del riesgo de distribución de enfermedades.
?Ética o bienestar animal.
Reducción de las condiciones de bienestar.
Incremento de la morbilidad y mortalidad.
?Efecto Económico. Incrementocostos.
30
Nuevo modelo europeo de producción
Por una producción animal sostenible en la UE:
1.Protección del Animal.
2.Protección del Consumidor.
3.Protección del Medio Ambiente.
31RACVE
32
Industry experience of removing AGPs (increase of
therapeutic antibiotics)
1,548
1,022
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
1,8
2000 2001
70,4
73,4
71,6
72,8
82,4
64
66
68
70
72
74
76
78
80
82
84
1997 1998 1999 2000 2001
+51%
+13%
X106 Euros
X106 Euros
France
Germany
322,3
351,3
368,9
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
1999 2000 2001
Netherlands
Tones active
+13%
Animal Health Institute
33
Consumption of prescribed antimicrobials and AGPS in animal production and prescribed antimicrobials in humans , Denmark
RACVE
34Danmap 2007
35
Como solucionar este problema en la granja?
1.-Mejora del manejo de los animales.
2.-Programas de alimentación y composición de las dietas.
3.-Utilización de aditivos alternativos (oportunidades).
36
Mejora del manejo de las aves
37
El periodo de adaptación ha permitido determinar la potencia de los productos alternativos a los APC ?
•Ácidos orgánicos.
•Preparaciones enzimáticas.
•Microorganismos, oligosacáridos.
•Minerales de alta disponibilidad.
•Hierbas, especies y aceites esenciales.
•Mejoradores de la inmunidad (vacunas).
38
La incorporación de productos alternativosGenera un mayor conocimientosobre los procesos digestivos y su íntima relación con la flora microbiana intestinal.Hablamos de productos alternativos y su capacidad como pro-nutrientes o beneficios funcionales. 39RACVE
Mejora de la productividad en broilers entre 1957 y 2001
(Havenstein et al. 2003)
0
0,5
1
1,5
2
2,5
Genética 1957 Genética 2001
Dieta 1957 Dieta 2001
Índice de conversión
40
Mejora de la productividad en broilers entre 1957 y 2001
(Havenstein et al. 2003)
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Genética 1957 Genética 2001
Dieta 1957 Dieta 2001
Peso vivo a los 42 días
41
Año
1953
1963
1973
1983
1993
2002
Peso, kg
1.45
1.59
1.77
1.93
2.05
2.42
Días
73
67
60
49
42
42
Havensteinet al. 2003
24 d edad
Estirpe 2001
Estirpe 1957
Peso corporal, g
693.06 a
201.25 b
Timo, %*
0.24
0.30
BolsadeFabricio, %
0.29 b
0.46 a
Bazo, %
0.12 b
0.18 a
Tonsilascecales, %
0.03 b
0.04 a
* % respect to body weight Havensteinet al. 2003
Genetic improves in broiler performance has resulted in a decrease in the adaptative immune response andincrease in the cell mediated and inflammatory response.Havenstein et al. 2003
42
Protección Animal
Andrew Chesson
Nutrición animal + microfloraintestinal; interacción.43
Muchas gracias por su atención
44