30 de octubre de 2017
18:00

Un largo camino. Historia de los équidos de las Islas Baleares

Fecha: 30 de octubre de 2017

Hora: 18:00

Lugar: Sede de la RACVE

Invitación:

Descárguela aquí

Ponentes:

 

Resumen

El tema recoge  el recorrido de los équidos, (caballo, asno), en las Islas Baleares desde su fase prehistórica hasta nuestros días, con la problemática derivada de mantener un equilibrio entre ellos, para favorecer el comercio de cara al exterior de asnos y mulos, que siempre tuvieron mucha demanda exterior, y mantener al mismo tiempo un mínimo de crías de caballo destinadas a la defensa de las islas, problemática que aparece ya durante la dominación musulmana (año 902) y se incrementa a partir de la conquista de las islas por el rey Jaime I de Aragón (año 1229), bajo cuyo mandato se localizan ya las primeras disposiciones legales para mantener este equilibrio, disposiciones que se mantienen o modifican por los distintos Gobiernos del Reino de Mallorca hasta 1715, año en que el rey Felipe V de Borbón promulgó el Decreto de Nueva Planta por el que abolían las leyes e instituciones propias de este Reino, recayendo desde este momento la aplicación de estas medidas al Gobierno Central, sin que se lograra una solución adecuada, por la acusada demanda de finales del siglo XVIII y siglo XIX.

Los cambios acaecidos durante el siglo XX, con la aparición del motor, motivaron la desaparición progresiva de muchos de estos équidos en las Islas, que se han conservado gracias a la aparición de asociaciones de criadores y apoyos de la Administración, que ha promovido la creación de Libros de Registro Genealógico para los caballos (Razas Mallorquina y Menorquina) y asno (Raza de Asno Balear), que mantienen un número aceptable de ejemplares de estas razas.