4 de junio de 2018
18:00

¿Las isoflavonas de soja son disruptores endocrinos?

Fecha: 4 de junio de 2018

Hora: 18:00

Lugar: Sede de la RACVE

Invitación:

Descárguela aquí

Ponentes:

Resumen

Las isoflavonas de soja son fitoestrógenos que se encuentran en diversidad de productos de origen vegetal, siendo la soja uno de los alimentos con mayor contenido en isoflavonas. Son compuestos que presentan una estructura difenólica semejante a la del estrógeno 17β estradiol. Gracias a esta estructura, las isoflavonas poseen la habilidad de unirse a receptores estrogénicos. Las isoflavonas mayoritarias que encontramos en los productos de soja son la genisteína y la daidzeína. Las isoflavonas de soja presentan múltiples modos de acción en el organismo y la pregunta que surge es, si entre estos mecanismos de acción, las isoflavonas pueden ser consideradas como disruptores endocrinos.

En la actualidad existen numerosos estudios epidemiológicos que demuestran que humanos y animales están expuestos a alimentos que contienen isoflavonas de soja generalmente a niveles bajos, a lo largo de su vida. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha elaborado sucesivos informes acerca del contenido de isoflavonas en los alimentos. El último informe está fechado en 2015.

Basándonos en este informe, es preocupante, por ejemplo, la cantidad diaria que puede llegar a ingerir un bebé alimentado con alimentos infantiles en cuya fórmula esté incluida la soja.

El consumo de isoflavonas de soja se lleva a cabo de dos formas:

De forma consciente: es decir productos que contienen soja y que son consumidos precisamente por ello, como pueden ser complementos dietéticos, leche de soja, tofu, yogures etc.

De forma inconsciente: esta forma de consumir isoflavonas de soja es más peligrosa, ya que la mayor parte de los consumidores desconocen que, aproximadamente, un 60% de los alimentos procesados contiene soja. Es lo que podríamos denominar “soja escondida”.

El consumo de isoflavonas de soja es muy controvertido y nadie parece ponerse de acuerdo en los pros y los contras acerca de esta problemática.

Los pros del consumo de isoflavonas de soja, están basados en los aparentes efectos beneficiosos que presenta su consumo sobre la salud en la población asiática.

Además, la FDA en 1999, declaró que el consumo DIARIO de soja disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

La consecuencia de esta declaración ha sido el crecimiento exponencial de los productos de soja que, aporta grandes beneficios a la industria alimentaria, por lo que los estudios epidemiológicos y clínicos más populares sobre el consumo de isoflavonas de soja han estado patrocinados, al menos en parte, por los fabricantes de productos alimentarios de soja y por los fabricantes de suplementos alimentarios de soja, lo que ha conducido a una cierta desconfianza sobre los resultados obtenidos en estos estudios.

Hay un enorme interés público, para legitimar los estudios que concluyen que el consumo de isoflavonas de soja presenta beneficios indudables para la salud, sobre todo los relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Desafortunadamente, los datos que aportan estos estudios, no son lo suficientemente sólidos, lo que hace que la controversia científica acerca los beneficios significativos sobre la salud del consumo de isoflavonas de soja, permanezca aún sin resolver.

Los efectos beneficiosos de la Isoflavonas de soja están basado en estudios epidemiológicos que han demostrado que la población Oriental, cuya mayor parte de su dieta alimenticia se basa en productos de soja, es menos propensa a desarrollar cáncer de próstata o de mama, si se compara con la población Occidental. Sin embargo, otros estudios pretenden desmontar esta hipótesis e intentan demostrar que las poblaciones asiáticas no responden de la misma forma al consumo de isoflavonas de soja que las poblaciones occidentales, señalando que existen diferencias genéticas en la respuesta a las isoflavonas entre ambas poblaciones, por lo que se cuestionan si es posible extrapolar los resultados entre occidentales y asiáticos.

La gran controversia que existe entre investigadores acerca de si el consumo de isoflavonas de soja es tan beneficioso para la salud humana ha propiciado que surjan numerosos estudios y numerosas voces que alertan acerca de los CONTRAS que existen sobre el consumo de estos productos.

Los puntos más relevantes sobre los CONTRAS del consumo de isoflavona de soja son:

Las isoflavonas pueden considerarse como verdaderos disruptores endocrinos con consecuencias sobre algunos sistemas orgánicos, especialmente sobre el sistema reproductor.

Muchos autores señalan que los efectos beneficiosos de las isoflavonas están sobrevalorados, basándose en que, como hemos señalado anteriormente, numerosos estudios han sido patrocinados por los productores de alimentos o complementos alimentarios que llevan en su composición isoflavonas de soja.

Diferentes estudios apuntan que, los efectos de las isoflavonas sobre la salud humana y animal son conflictivos.

Lo que es más grave: hay evidencias emergentes que alertan sobre los riesgos de consumir isoflavonas de soja para no nacidos y prepúberes.

Por tanto, el quid de la cuestión es: ¿las isoflavonas de soja son beneficiosas o perjudiciales para la salud humana?.

La respuesta es muy compleja y va a depender de varios factores, entre los que podemos señalar:

La edad y el sexo de los individuos

La composición de la dieta, el tipo de isoflavona administrada, la duración de su consumo y los niveles de exposición diaria a estas sustancias

El estado de salud de los individuos y la composición de la microflora intestinal de cada individuo

Antes de pasar a describir con mayor profundidad los pros los contras del consumo de isoflavonas de soja, vamos a detenernos en tres puntos importantes y controvertidos

El primero de ellos se refiere al cáncer de mama. La controversia entre investigadores de si las isoflavonas de soja son beneficiosas o perjudiciales para la prevención o el riesgo de desarrollar cáncer de mama es enorme, debido, en gran parte, a los distintos tipos de cáncer de mama.

El segundo punto que nos parece enormemente relevante es la administración de isoflavonas de soja en alimentos infantiles. Hay evidencias científicas emergentes, cada vez más consistentes que alertan sobre las consecuencias a largo plazo que supone el consumo de estos alimentos por los (bebés) niños.

El último punto controvertido es que hay numerosos autores que señalan que al existir grandes diferencias entre humanos y las especies animales en las que se han realizado numerosos estudios, ponen en duda si estas investigaciones son extrapolables a la especie humana.

Los principales efectos beneficiosos sobre el organismo que aporta el consumo de isoflavonas de soja son tres:

Efectos en la perimenopausia: se piensa que las isoflavonas pueden aliviar  los síntomas vasomotores típicos de la perimenopausia como sofocos y sudores nocturnos.

Prevención de la osteoporosis: como los estrógenos pueden ayudar a mantener la densidad mineral ósea dentro de parámetros de normalidad, se ha lanzado la hipótesis de que las isoflavonas pueden proporcionar beneficios similares

Efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares: este es el efecto de las isoflavonas de soja que mayor repercusión ha tenido y es el responsable de que los países occidentales hayan comenzado a consumir alimentos que contienen soja.

El principal efecto deletéreo de las isoflavonas de soja es que son disruptores endocrinos con efectos distintos en adultos o en prepúberes.

En prepúberes la disrupción endocrina de las isoflavonas se produce durante el desarrollo: recientes investigaciones están aportando datos sobre la interferencia que producen las isoflavonas en el desarrollo del cerebro y del sistema reproductor.

En adultos los efectos del consumo de las isoflavonas son muy controvertidos ya que hay investigadores que afirman que las isoflavonas son potentes disruptores endocrinos mientras que otros afirman que no lo son.

Las disrupciones endocrinas causadas por el consumo de isoflavonas que se han observado, en ambos sexos están centradas sobre la disrupción de niveles hormonales endógenos que llevan a una disrupción reproductiva con alteraciones en el comportamiento y una disminución en la fertilidad.

Para concluir tenemos que señalar que, aunque existe una gran controversia entre investigadores, sobre los pros y los contras acerca del consumo de isoflavonas de soja sobre el organismo, sí se han observado efectos deletéreos causados por el consumo de isoflavonas de soja, con consecuencias sobre la salud, siendo la más grave de todas ellas la DISRUPCIÓN ENDOCRINA.