20 de mayo de 2013
19:00

Lácteos y salud

Fecha: 20 de mayo de 2013

Hora: 19:00

Lugar: Sede de la RACVE

Sección:

Invitación:

Descárguela aquí

Ponentes:

LÁCTEOS Y SALUD

 

                                                                                                                                                       20 de mayo de 2013

Manuela Juárez

Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM)

 

La leche es un alimento básico que  además de satisfacer los requerimientos nutricionales en la primera etapa de la vida, en base a la alta densidad de nutrientes tiene un papel fundamental en la dieta del adolescente y del adulto. De la importancia nutricional de la leche hay una serie de aspectos que merecen ser destacados:

  • Presenta una amplia gama de nutrientes, de los que sólo el hierro está a niveles deficitarios.
  • Hay un buen balance entre los constituyentes mayoritarios grasa, proteínas y carbohidratos, que están presentes en proporciones comparables.
  • Aporta altos niveles de nutrientes en relación con el contenido en calorías.
  • Los distintos productos lácteos comercializados presentan amplios intervalos de composición, por lo que pueden cubrir tanto diferentes hábitos de consumo, como muy distintas utilizaciones de interés nutricional.

Independientemente de los aspectos nutricionales reconocidos de la leche, se dispone de resultados de investigación que evidencian, además, aspectos beneficiosos para la salud de distintos componentes de la leche.

El elevado contenido en calcio de la leche,  junto con otros elementos presentes como el potasio y magnesio, puede afectar de manera beneficiosa a factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial y resistencia a la insulina. Por otra parte, también se ha contrastado que el calcio y otros componentes de los lácteos como la vitamina D pueden ayudar en el control del peso y disminución del índice de masa corporal.  Las seroproteínas lácteas de forma aislada o junto con  péptidos bioactivos –a los que se han atribuido actividades biológicas de interés- o por la acción combinada con otros constituyentes de la leche, como el calcio pueden contribuir a la regulación del peso corporal. Asimismo, se dispone de evidencias científicas sobre la ausencia de asociación entre el consumo de productos lácteos y un aumento en el riesgo cardiovascular  en individuos sanos.

Finalmente merece destacarse que en el conjunto de avances en alimentación destacan los desarrollos  en productos o derivados lácteos funcionales.