6 de marzo de 2017
18:00

“El toro en la obra de Picasso”

Fecha: 6 de marzo de 2017

Hora: 18:00

Lugar: Sede de la RACVE

Invitación:

Descárguela aquí

Ponentes:

Resumen

   Desde su niñez en su Málaga natal, Picaso (1881–1973) demostró una gran afición a la fiesta de los toros y un gran respeto a la figura del toro como símbolo mítico de la cultura mediterránea, protagonista de una actividad lúdica muy popular: la corrida de toros. Se exponen detalles y anécdotas sobre estas circunstancias. Más tarde, la primera gran obra en que el toro hace su aparición en la producción picassiana es la serie de grabados de la “Minotauromaquia” (1935), que se explica en todo su significado. También se describen las características argumentales y técnicas de “La Tauromaquia” que grabó Picasso para el editor Gustavo Gili en 1959, comparando ésta con “La Tauromaquia”  grabada en 1816 por otro entusiasta aficionado: don Francisco de Goya.  No podía quedar fuera de este repaso el toro que figura en el “Guernica”, símbolo en este caso de la fuerza bruta actuante en toda guerra. Se repasan, asimismo, las estrechas relaciones que tuvo Picasso con los diestros más famosos de su época, especialmente con Luis Miguel Dominguín y su esposa, Lucía Bosé, importante compradora de obra del genio malagueño, el cual apadrinó en la pila de bautismo a Paola, hija de los Dominguin. Se reproducen obras de tema taurino realizadas por Picasso a lo largo de sus 92 años de vida a manera de desahogo de otras empresas creativas. Se concluye con la descripción de las corridas que celebraron en Francia los 80 y 90 años de vida de Picasso. La serie de proyecciones que acompañan al texto termina con dos vistas del castillo de Vauvenarges, donde se halla enterrado el pintor.