Santiago Hernández Rodríguez nace en Mérida, Badajoz, el 27 de septiembre de 1942 en cuyo Instituto Nacional de Segunda Enseñanza cursa el Bachillerato y más tarde los estudios de Preuniversitario en Salamanca.
Es licenciado en Veterinaria por la Facultad de Córdoba de la Universidad de Sevilla en 1970. El grado de doctor lo obtiene en dicha Facultad en 1975, ahora de la Universidad de Córdoba, con la calificación de Sobresaliente cum laude.
Su situación actual es la de Catedrático Emérito de la Universidad de Córdoba en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria.
Su formación académica e investigadora se lleva a cabo en la propia Facultad bajo el magisterio del Prof. Martínez Gómez que además dirige su tesis doctoral sobre el estudio del ciclo biológico de coccidios de perdiz al microscopio electrónico. Forma parte del personal de otros Departamentos como el de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares y realiza diversas estancias formativas en el extranjero tales como en el laboratorio de INRA en Nouzilly (Tours) con la Dra. Boulard (1992) y en el Instituto de Parasitología de la Tierarztliche Hochschule Hannover con el Prof. Liebish (1995). Tiene 6 tramos de investigación concedidos, 1 como Profesor Adjunto y 5 como Catedrático de Universidad.
Su labor docente comienza en 1970 como Profesor Ayudante de Clases Prácticas con dedicación exclusiva de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, en 1975 es Profesor Adjunto Interino y en 1978 Profesor Adjunto Numerario. En 1980 obtiene por concurso-oposición la Agregaduría de Parasitología de la Facultad de Farmacia de Alcalá de Henares. En 1982 obtiene por concurso de acceso la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y en 1983 por concurso de traslado la de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Veterinaria de Córdoba. Tiene 6 tramos de docencia concedidos.
Los cargos académicos desempeñados son los siguientes. Director del Departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia (1980-1982) y del de Patología Infecciosa y Parasitaria (1983-1986) de Córdoba, Vicedecano de la Facultad de Veterinaria (1987-1993). Director del Departamento de Sanidad Animal (1993-1995, 1998-2000; 2002-2011)
Las asociaciones a las que pertenece son a la Sociedad Española de Parasitología de la que fue Socio Fundador, Vocal, Vicepresidente y Presidente (1999-2003). Sociedad Española de Hidatidología como socio y vicepresidente. Asociación Internacional de Zoonosis como socio fundador y a la World Asociation for the Advancement of Veterinary Parasitology. Ha participado en la organización de congresos como Presidente del Comité Organizador en el VI Congreso Ibérico de Parasitología y en la VII Reunión del Management Comité sobre la Hypodermosis y como Secretario del Comité organizador de la VII Reunión Científica Nacional de la Sociedad Española de Hidatidología y en la I Reunión Workshops sobre Improvements in control methods for Warble-fly in cattle and goats. Merece comentarse la participación activa como conferenciante y ponente invitado en Congresos Nacionales e Internacionales sobre Hidatidología, Veterinaria en general y otras Zoonosis en Segovia, Valladolid, Oporto, París, Valencia, Madrid, Granada, entre otras.
Las actividades relacionadas con comités asesores y evaluadores se vincula, bién al ámbito internacional como miembro del Management Comité of COST-811 Action durante 10 años, o bien al ámbito nacional con la pertenencia al comité asesor nacional de la CNEAI de Ciencias Biomédicas; como presidente del comité de la ANECA en Ciencias de la Salud para los programas
de doctorado con mención de calidad; al comité de expertos de la CICYT y evaluador de proyectos de I+D; a la comisión técnica evaluadoras de las Comunidades Autónomas de Madrid, Extremadura, Aragón y Galicia; a la comisión evaluadora de la actividad docente e investigadora de Ciencias de la Salud de la Junta de Andalucía; al comité Nacional de Homologación de Titulaciones Extranjeras en Ciencias de la Salud; evaluador de Becas Fulbraith de postgrado; etc.
Entre las distinciones recibidas destacan la Medalla López-Neyra de Parasitología y la concesión del título de Académico de Honor de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura y el de Académico Correspondiente de la de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
En relación con las actividades orientadas a la formación permanente de profesionales, ha participado como docente en diversos cursos de actualización organizados por asociaciones en distintos colectivos profesionales y por Colegios Oficiales de Veterinarios.
Entre las actividades relacionadas con la especialización destaca la investigación sobre:
a).- Parasitofauna de animales domésticos, útiles y de vida libre.
b).- Epidemiología de las parasitosis en animales de producción.
c).- Inmunidad humoral y celular en las parasitosis caprinas.
d).- Biología de Apicomplexa.
e).- Zoonosis parasitarias.
Las actividades docentes e investigadoras del tercer ciclo se concretan en la dirección de 14 tesis doctorales leídas que obtuvieron la máxima calificación.
Los Proyectos de Investigación concedidos pertenecen a convocatorias públicas competitivas, 3 proyectos europeos (como responsable de los subproyectos) y 13 proyectos del Plan Nacional de I+D, 4 como colaborador y 9 como investigador principal. Con respecto a la transferencia de tecnología al sector privado se firmaron 5 contratos con empresas del sector de Sanidad Animal.
Fruto del desarrollo de las líneas de investigación son las publicaciones, las cuales se resumen a continuación:
44 artículos publicados en revistas con índice de impacto situadas en el primer cuartil.
6 artículos en inglés en revistas con censores no indexadas.
30 artículos en español en revistas científicas con censores no indexadas.
10 artículos de divulgación en revistas profesionales.
5 libros editados, 2 en inglés, el último en 2010.
24 capítulos de libro en inglés.
8 capítulos de libro en español y 3 monografías
Leyó su discurso como Académico de Número de la RACVE el 21 de febrero de 2011
Curriculum descargar