Académico Supernumerario (fallecido)

Narciso Murillo Ferrol

Sección: 1ª

Fecha de ingreso: 13/05/1982

Fallecimiento: 09/08/2013

Medalla nº: 44


Actividades

Publicaciones


El profesor Narciso Murillo Ferrol, que fue catedrático de la Facultad de Veterinaria y rector de la Universidad de Zaragoza, falleció el pasado 9 de agosto en la capital aragonesa a los 86 años. Nacido en Güejar Sierra (Granada), el 13 de septiembre de 1927.Era licenciado (1955) y Doctor (1958) en Medicina por la Universidad de Granada, Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia (1963) y licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1978). fue colaborador del Instituto Olóriz Aguilera de Investigaciones Anatómicas de la Universidad de Granada (1955-1961) y embriólogo por oposición en el mismo centro desde 1961; profesor adjunto de Anatomía de la Facultad de Medicina de Granada (1958-1961) y de la de Madrid (1961-67); profesor de Anatomía en la Escuela de Enfermeras de Madrid (1960-70), en la Escuela de A.T.S. del Hospital Clínico Universitario de Madrid (1961-67), en la Escuela de Especialización en Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación del Hospital Clínico Universitario de Madrid (1961-67); Catedrático de Anatomía Descriptiva y Embriología y Anatomía Topográfica (1967-1992) y director de los Departamentos de Anatomía y Embriología (1968-86) y de Anatomía, Embriología y Genética (1987-91) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Desde 1968, compatibilizó la labor docente e investigadora con la gestión universitaria, desempeñando en la Universidad de Zaragoza los cargos de Administrador General (1968-72), Vicerrector (1973-74), Rector y Presidente de la Junta de Patronato del H. C. de Zaragoza (1974-78), y miembro de la conferencia permanente de Rectores y Vicecancilleres de las Universidades Europeas, por el mismo período. Designado por la Dirección General de Política Científica, por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (C.A.I.C.T.Y.T.), sucesivamente, para la evaluación de proyectos científicos (1981-1992). Ha realizado estancias como investigador o como profesor visitante en diversos Centros y Universidades europeas y es miembro de numerosas Academias y Sociedades españolas y extranjeras. Sus trabajos de investigación se recogen en trece libros publicados y más de un centenar de trabajos en revistas especializadas. Su labor ha sido reconocida con numerosas distinciones.

Narciso Murillo fue designado por la Dirección General de Política Científica y por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, sucesivamente, para la evaluación de proyectos científicos entre 1981 y 1992. Realizó estancias como investigador o como profesor visitante en diversos centros y universidades europeas. Fue Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y de la Academia de Ciencias Exactas, Fisico-Químicas y Naturales de Zaragoza. También fue Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Madrid, y de las Reales Academias de Medicina de Granada y de Sevilla. Formó parte de numerosas sociedades y asociaciones científicas nacionales y extranjeras, entre las que destacan: la Sociedad Anatómica Española; Sociedad Española de Historia de la Medicina, de la que fue fundador; Sociedad Hispano-Lusa de Anatomía; Association des AnatomistesAmerican Association for the Advancement of Science; World Association of Veterinary Anatomist; Europäischen Verinigung der Veterinätomen; European Developmental Biology Organization; New York Academy of Science y World Association of Veterinary Educators, de la que fue miembro fundador.

Colegiado de Honor del Ilustre Colegio de Veterinarios de Zaragoza, desde 1976, fue nombrado Presidente de Honor del mismo en 1979. Era Socio de Honor de la Sociedad Española de Histología y de la Asociación Española de Mujeres Juristas. Miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y de Consejero de Honor de la Institución “Fernando el Católico”, estaba en posesión de la Medalla de Plata de la ciudad de Zaragoza, de la que fue nombrado “Hijo Adoptivo” en 1984. Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar y de la Orden de Alfonso X el Sabio, había recibido el Premio “Caesaraugusta” otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, en 1976, y el “Sueldo Jaqués” otorgado por el Ayuntamiento de Jaca en 1977. En 1975, la Federación del Deporte Universitario la había distinguido con la Insignia de Oro de la misma.
Datos tomados de la Gran Enciclopedia Aragonesa, y Centro de Estudios Borjanos.