Nace el 11 de septiembre de 1942, en la Ciudad de México, México. Casado y con dos hijos. Se licencia en medicina veterinaria y zootecnia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es un escritor y conferenciante en las áreas de la Medicina Aviar y en la Historia de las Ciencias Veterinarias. Es profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la (UNAM) y ha llevado a cabo una intensa labor científica y profesional durante 50 años en las áreas de la patología, clínica, virología, inmunología y epidemiología aviares.
Estudios y Especializaciones
- Graduado en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1960-1964.
- Especialización en Enfermedades Virales de las Aves en la Universidad de Liverpool, Inglaterra en 1968.
- Maestría en Ciencias Veterinarias por l´École Nationale de Medecine Vétérinaire d´Alfort. Paris, Francia. 1974.
- Diplomado en Administración de Empresas. Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE). México, 1992.
- Diplomado del American College of Poultry Veterinarians, Baltimore, Maryland, 1998.
- Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León, España. CUM LAUDE, 2006.
Participación en Asociaciones
- Miembro de la American Association of Avian Pathologists (AAAP) en 1969.
- Miembro Fundador en 1970 y Presidente en dos ocasiones de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México en 1975 y en 1981.
- Fundador y Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Medicina Veterinaria de 1987 al 2001
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina en 1993.
- Académico Titular de Número de la Academia Mexicana Veterinaria en 1997. Miembro de la Societé Française d´Histoire de la Medecine et des Sciences Vétérinaires en 2005.
- Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña en 2008.
- Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España en 2009.
- Ha participado en todos los congresos nacionales que ha organizado la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.
Premios y reconocimientos
- Premio Nacional “Cabra de Picasso”. Asociación Nacional de Veterinarios Especialistas en Caprinos. México, 1992.
- Premio Nacional ANECA por servicios prestados a la Medicina Aviar y a la Avicultura Mexicana. Cancún, 1996.
- Designado “Veterinario del Año” por el Colegio de Médicos Veterinarios de Jalisco. Guadalajara, México, 2006.
- Medalla al Mérito Académico. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México, 2008.
- Medalla al Mérito Universitario. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México, 2009.
- Ingreso al Salón de la Fama de la Avicultura Latinoamericana. Buenos Aires, Argentina, 2011.
- Medalla Quirón otorgada por la World Association for the History of Veterinary Medicine. University of Utrecht, The Netherlands, 2012.
Más de 400 publicaciones en las áreas de la Medicina Aviar y de la Historia de la Medicina y de la Ciencia y Tecnología.
- Albeytería y Albéytares en la Nueva España. Universidad de León, España. 1996.
- Epizootias, Zoonosis y Epidemias. El Intercambio de Patógenos entre el Viejo y Nuevo Mundo.1 León, España. 2006.
- Historia de la Unión Nacional de Avicultores de México2 . Veracruz, 2008
- La Gesta del Caballo en la Historia de México. FMVZ/UNAM. México. 2010
- Historia de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC). México, 2013
- La Enfermedad de Newcastle. Argentina, 2013
Más de 500 conferencias impartidas en más de 40 países.
- Profesor de postgrado en Medicina Aviar. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
- Consultor Internacional en Patología Aviar en México, América Latina y Sureste Asiático.