
Vasco, nacido en el Valle de Carranza, casi en el límite con la entonces provincia de Santander, en diciembre de 1952. Cursó sus primeros estudios en la escuela primaria y en el instituto laboral de aquel Valle, continuando con los estudios secundarios en el Instituto Laboral de Cangas de Onís, en la especialidad de industrias lácteas. Inició sus estudios universitarios en la Universidad de Oviedo en cuya Facultad de Veterinaria de León se licenció en 1976, en la especialidad de producción animal, y obteniendo la calificación de sobresaliente. En 2001 obtuvo el grado de doctor por la Universidad de León con una tesis sobre la historia de la veterinaria vizcaína en el siglo XIX, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.
Tras finalizar sus estudios de veterinaria inicia su actividad laboral como veterinario nutricionista en la Cooperativa ganadera GUVAC del Valle de Carranza en octubre de 1976. En 1977 fue nombrado director gerente de aquella Cooperativa, responsabilidad que mantuvo hasta noviembre de 1981. En aquellos años de estancia en Carranza realizó estudios sobre la prevalencia de parasitosis en el ganado bovino y de la brucelosis bovina y colaboró, desde su experiencia en un valle tan ganadero, en la reformulación de las campañas de saneamiento que pasaron a ser competencia del Gobierno Vasco, tras la aplicación de distintos decretos de transferencias según lo previsto en la ley orgánica del Estatuto de Autonomía del País Vasco. Durante aquellos años colaboró activamente en la creación y puesta en marcha del sindicato agrario EHNE-UGAV
Accedió a la condición de veterinario titular del Estado, tras aprobar las oposiciones celebradas en 1979 y resueltas en 1980. Aquel mismo año 1980, ingresó por oposición en el Cuerpo de Veterinarios Municipales del Ayuntamiento de Bilbao. Fue adscrito al Servicio de Inspección de Mercados, formando parte de los equipos de inspección de los mercados municipales, centros comerciales y Mercabilbao, funciones que ostentó hasta enero de 1987. En aquella fecha fue nombrado, por concurso, jefe de la Subárea de Sanidad Alimentaria y Consumo, unidad administrativa que había recogido las funciones de los antiguos Servicios Veterinarios Municipales. En febrero de 1988 fue nombrado, por concurso, director del Área de Salud y Consumo, unidad que abarcaba los antiguos Servicios Médicos Municipales, los Servicios Veterinarios Municipales y los servicios de consumo y mercados municipales, incluido el Laboratorio Municipal. Continuó siendo director de aquel departamento hasta julio de 2003, momento en que fue cesado reincorporándose a su puesto como jefe de la Subárea de Seguridad Alimentaria y Consumo.
En julio de 2007 fue nombrado subdirector del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, área cuya dirección asumiría en julio de 2011 hasta su jubilación en diciembre de 2017. En esa responsabilidad aplicó su experiencia en la gestión de equipos humanos a un departamento municipal que había sufrido un gran crecimiento en los últimos años y cuya estructura y organización era sumamente compleja.
Fue presidente del Ilustre Colegio de Veterinarios de Bizkaia de 1988 a 2011 y miembro de la junta directiva del Consejo General de Colegios Veterinarios de España desde diciembre de 2004 a 2011, desarrollando la responsabilidad de tesorero de la misma de 2005 a 2011. De mayo de 2002 a julio de 2007 fue tesorero de la Asociación Española de Veterinarios Municipales. Desde 2002 hasta 2022 ha sido vicepresidente veterinario de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y miembro del consejo de redacción de su revista Gaceta Médica de Bilbao.
Miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, como amigo de número, desde 2008, pertenece como académico de número a la Real Academia de Medicina del País Vasco desde febrero de 2011. En 2017 ingresó como académico de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), formando parte de la Sección Quinta de dicha entidad, Historia, Deontología, Bioética y Legislación. Desde diciembre de 2018 forma parte de la junta directiva de la RACVE como tesorero de la misma.
Es autor o coautor de numerosos trabajos y libros sobre historia de la veterinaria, habiendo participado en la mayoría de los congresos nacionales e iberoamericanos celebrados sobre esta materia desde 1996. Entre sus aportaciones destacan su aportación como coautor y como responsable de la publicación del tercer volumen de Semblanzas Veterinarias en 2011. Asimismo, cabe destacar La Veterinaria Vizcaína en el siglo XIX (2019) y Veterinarios Municipales de Bilbao (1846-1987) De la Albeitería a la Salud Pública. (2021) Desde 2021 mantiene una colaboración habitual con el periódico municipal Bilbao con numerosas referencias a la historia de la ganadería y la veterinaria.
Ha recibido numerosos premios y colectivos, Premio Félix Mokoroa de la Universidad del País Vasco y de la Academia Vasca de Gastronomía (2007), Premio Karrantza Naturala (2017), y como miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Premio Ilustres de Bilbao (2010), Premio del Colegio de Médicos de Bizkaia (2020), Premio Sabino Arana (2020) y Premio Saguzar bilbaíno del año (2021).
El Dr. Dehesa tiene disponibles sus publicaciones el la web de Amigos de la Historia Veterinaria, de donde se pueden descargar libremente.