Académico Correspondiente

Fernando Aganzo Salido

Sección: 5ª

Fecha de ingreso: 28/05/1997


Actividades

Publicaciones


Nace en Córdoba el día 17 de octubre de 1929. Cursa el bachillerato en el Colegio La Salle.Realiza la carrera en la Facultad de Veterinaria de Córdoba (Universidad de Sevilla). En el transcurso de la carrera gana una plaza de alumno interno. Finaliza sus estudios en el año 1951. En el curso1952-53 realiza el curso monográfico de doctorado. Integrado pronto en el profesorado, fue nombrado profesor auxiliar en la Cátedra de Fisiología, Química Biológica e Higiene (1951-1953) y más tarde en las Cátedras de Parasitología y Enfermedades Parasitarias y en la de Enfermedades Infectocontagiosas y Policía Sanitaria (1953-1954).

Regresó a su Facultad (ya formando parte de la Universidad de Córdoba) para defender su tesis doctoral en el mes de diciembre de l973. El trabajo de investigación fue realizado en el Instituto de Historia de la Medicina de Valencia de la Institución Alfonso el Magnánimo. La tesis fue dirigida por  el profesor Dr. José Mª López Piñero y mereció la calificación de sobresaliente “Cum laude”.

En el año 1953 ingresó por oposición en el Cuerpo de Veterinarios Titulares. A lo largo de su actividad profesional tomó posesión de varios partidos. Fue así como entra en contacto con el medio rural, aspecto éste que fue muy provechoso y enriquecedor para comprender de primera mano los problemas agropecuarios. Esos partidos veterinarios fueron: Cabra (Córdoba), años l953-1954; Martos (Jaén), años 1954-1955; Orcera-Benatae (Jaén), años 1955-1956; Porcuna (Jaén), años 1956-1957, y ya en propiedad, Romanones-Valfermoso de Tajuña-Armuña de Tajuña (Guadalajara), años 1957-1960.

En el año 1959 opositó con éxito  a las plazas de Veterinarios Municipales convocadas por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, y en el ejercicio de este cargo  desarrolló sus funciones en el matadero sanitario actuando eficazmente en la erradicación de la peste porcina africana de El Cabañal (1961). Ejerce su actividad facultativa en el Laboratorio Municipal (1967-1978); En inspección y servicio antirrábico (1979-1983) y como director sanitario de la Unidad Alimentaria de “Mercavalencia S.A.) (1983-1986).

Culminó su carrera administrativa con el nombramiento de Jefe de las Secciones de Higiene de los Alimentos y Zoonosis (1986-1994), lo que también implicaba el cargo de Síndico del Consell Agrari Municipal (1993-1994). Obtuvo su reglamentaria jubilación en octubre de 1994.

A lo largo de su trayectoria profesional ejerció la clínica domiciliaria.

Su tesis doctoral sobre la existencia de una Escuela Libre de Veterinaria en Valencia entre los años 1869-1874, atrajo su atención hacia la investigación histórica. Analizar y comprender con técnica metódica los problemas de la profesión durante el siglo XIX fue la base de sus trabajos, hasta el punto de haber dedicado a ellos  muchos de sus años. En el año 1995 y contando con el aliento y permanente ejemplo del Dr. Vicente Dualde Pérez fue posible la creación en Valencia de una Asociación  de Historia de la Veterinaria. Fue vicepresidente de esta Asociación, y presidente entre los años 2004-2008. Ha participado muy activamente con ponencias, conferencias y comunicaciones en todos los congresos y jornadas nacionales sobre Historia de la Veterinaria.

Son numerosos sus artículos y trabajos dedicados al estudio de la fauna urbana.

En  noviembre de 1998  por  acuerdo de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia  fue nombrado  Presidente de  Honor del Colegio.

En 1999 ingresa como académico correspondiente en la Real Academia de Medicina de Valencia.