Académico Correspondiente (fallecido)

Benito Madariaga de la Campa

Sección: 5ª

Fecha de ingreso: 07/03/1991

Fallecimiento: 10/12/2019


Actividades

Publicaciones


Nace en Valladolid el 24 de febrero de 1931.

Se licencia en Veterinaria por la Universidad de Oviedo en 1953 y obtiene el doctorado en 1967 en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Oviedo.

Obtiene el diploma de Sanidad en 1954.

Permanece vinculado al Instituto Oceanográfico de Santander entre los años 1970 y 1975, donde realiza trabajos de investigación.

Presidente de la Sociedad Menéndez Pelayo.

Cronista Oficial de Santander.

Académico Correspondiente de la Academia de Doctores de Madrid.

Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Historia.

Académico de Número de la de la Real Academia de Medicina de Cantabria.

Medalla de Honor y Homenaje de la Universidad Menéndez Pelayo. Santander, Palacio de la Magdalena, 6 de julio de 2004.

Su obra humanista queda extractada en las siguientes líneas:

  • I CONGRESO DE LA SOCIEDAD MENÉNDEZ PELAYO con motivo del Centenario de Menéndez Pelayo. (Ponencia: SANTANDER, 1906)
  • I ENCUENTRO NACIONAL CENTENARIO DE MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO. Santander, 11 de junio de 2007. (Intervención en la inauguración)
  • Conferencia: “LA PROFESIÓN VETERINARIA EN LA POLÉMICA DE LA CIENCIA ESPAÑOLA”. Académico de la Real Academia de Conciencias Veterinarias, 7 de marzo de 1991.
  • Conferencia: “SANTANDER EN 1906. LOS CENTENARIOS DE MENÉNDEZ PELAYO, JOSÉ MARÍA DE PEREDA Y BENITO GALDÓS”. Centro Cultural de Caja Cantabria, Santander, 14 de noviembre de 2006.
  • Palabras para ilustrar lo que supuso el paso de villa a ciudad por la decisión del rey Fernando VI del título de ciudad. Intervención en el Pleno y en el “Te Deum” para conmemorar la celebración del 250 aniversario de la concesión del título de ciudad a Santander. Santander, 21 de enero de 2005.
  • Conferencia: “MÉDICOS, FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS EN LA OBRA LITERARIA DE BENITO PÉREZ GALDÓS”. En la Real Academia de Medicina de Cantabria. Santander, 26 de abril de 2007.
  • LA BIBLIOTECA DE JOSÉ MARÍA DE PEREDA. Santander, septiembre de 2006.
  • SAN QUINTÍN – SANTENDER. En “Galdós y su tiempo”. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1989.
  • HERMILIO ALCALDE DEL RÍO, 1866-1947. BIOGRAFÍA DE UN PREHISTORIADOR DE CANTABRIA. Prólogo: Rafael Lombilla. Ed. Ayuntamiento de Puente Viesgo. Colabora: Obra Social de Caja Cantabria. Santander, 2003.
  • Estudio preliminar, antología y notas de TORQUEMADA EN LA HOGUERA, de Benito Pérez Galdos. Ed. Tintín. Santander, 1994.
  • COMPOSICIONES POÉTICAS EN PAPELES VARIOS Y EN LA PRENSA DE CANTABRIA. Recopilación a cargo del cronista oficial de Santander.
  • PEREDA. BIOGRAFÍA DE UN NOVELISTA. Ed. Librería Estudio. Santander, 1991.
  • EL “MACHICHACO” TRAE LA DESOLACIÓN Y LA MUERTE Foto de Duomarco. En “Revista de Cantabria” nº 73 (Oct.-Dic. 1993, pág. 58).
  • LA CRÍTICA DE «ELECTRA» EN LA PRENSA DE CANTABRIA.
  • SANZ DE SAUTUOLA Y EL DESCUBRIMIENTO DE ALTAMIRA: CONSIDERACIONES SOBRE LAS PINTURAS. En “Antigua. Historia y Arqueología de las civilizaciones”.
  • GALDÓS EN LA HOGUERA. Estudio preliminar, antología y notas.
  • PENSAMIENTO POLÍTICO Y XENOFOBIA EN PEREDA. En “Insula” nº 547-548, julio de 1992.
  • GARCÍA LORCA, LA BARRACA Y EL GRUPO LITERARIO DEL 27 EN SANTANDER. Con Celia Balbuena Morán. Ed. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 1999.
  • SANZ DE SAUTUOLA Y EL DESCUBRIMIENTO DE ALTAMIRA. Ed. Fundación Marcelino Botín. Santander, 2000.
  • EL PADRE APOLINAR Y NAZARÍN: DOS MODELOS DE RELIGIOSIDAD EN LA NOVELA DECIMONÓNICA ESPAÑOLA. En “Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo”, LXXXIII. 2006.
  • CONSIDERACIONES SOBRE LA FAUNA MALACOLÓGICA EN EL PALEOLÍTICO CANTÁBRICO. En “Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray”. Edit. José A. Lasheras, Santander, Ministerio de Cultura, 1994, pp. 131-139.
  • PÁGINAS GALDOSIANAS, 2001.


Publicaciones en la Racve