Académico de Número

Amalio de Juana Sardón

Sección: 3ª

Fecha de ingreso: 30/04/1981

Medalla nº: 39


Actividades

Publicaciones


Cursó los estudios de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. A partir de 1939 realizó los de Veterinaria en la entonces Escuela Superior de Madrid, obteniendo la licenciatura en 1944, con el Premio Nacional de Fin de Carrera. Alcanzó el título de Doctor por la Universidad Central en 1951. Fue alumno becario agregado al Servicio Facultativo de la Escuela. Simultáneamente cursó la carrera de Magisterio. Obtuvo los diplomas en Inseminación Artificial Ganadera y en Zootecnia (Sección de Nutrición Animal).

De 1944 a 1948 fue Profesor Ayudante de la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Veterinaria y en el curso 1954-55 de la de Zootecnia (Etnología y Producciones Pecuarias). En 1965 obtuvo la Cátedra de Zootecnia Especial (luego Producciones Animales) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos en Valencia y Madrid. En 1980 pasó a la’ misma Cátedra en la Facultad de Veterinaria de Madrid, siendo director del Departamento y Vicedecano. Fue, asimismo, Profesor Agregado (Jefe de Sección) en el CSIC.

De 1956 a 1961 impartió los Cursos de especialistas en Zootecnia (Sección de Nutrición Animal); de 1969 a 1972 los de Especialistas en Control de Rendimientos y Pruebas de Progenie, y en 1986 los de especialistas en Apicultura. Fue también Profesor de los Cursos de verano de la UIMP de Santander desde 1979 a 1981 y de los impartidos por el Instituto de Ciencias Ambientales de la UCM sobre “Introducción a la Agricultura en relación con el Medio Ambiente” durante los años 1983-87.

Destacó como investigador siendo becario y pensionado de la Dirección General de Ganadería para estudios sobre Industrias Pecuarias y Economía Ganadera en el Instituto de Biología Animal del Ministerio de Agricultura (Madrid) y en la Estación Pecuaria Regional de Badajoz (1943-49). En 1950 fue pensionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para ampliar estudios en la Estación Experimental de Zootecnia de la Universidad de Milán e Instituto Zootécnico del Piamonte (Turín, Italia).

Ingresó en el Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios, desempeñando en 1947 la plaza de Medina de Pomar (Burgos). En 1953 ingresó en el Cuerpo Nacional Veterinario del Ministerio de Agricultura, con destinos en Madrid y Valencia dependientes de la Dirección General de Ganadería. Durante los años 1955 a 1962 fue Asesor Técnico y Delegado Técnico de Mejora en la Junta Coordinadora de la Mejora Ganadera.

Intervino como ponente o moderador en diversos congresos y reuniones, y como Presidente o miembro de numerosos Concursos de ganado. Realizó frecuentes viajes de estudio y como miembro de comisiones en España y el extranjero.

Miembro de la Sociedad Veterinaria de Zootecnia, de la Sociedad Ibérica de Nutrición Animal y de la Federación Europea de Zootecnia.

Es Académico numerario de las Reales Academias de Doctores y de Ciencias Veterinarias, y correspondiente de las de Medicina de Valencia y de Ciencias Veterinarias de Barcelona y Valencia.

Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz y Consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios. Posee las Medallas de la Orden Civil del Mérito Agrícola de Francia (1961) y de España (1970); la Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil de España y la Medalla de Plata de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario .

Fundador y Director de la Revista técnica “Avances en Alimentación y Mejora Animal”(1960-2000) y de la Biblioteca de “Monografias de Técnica Ganadera”. Director y Asesor Técnico del Anuario General de Veterinaria y Zootecnia (1956-1965).

En el ámbito privado fue Director técnico de la explotación ganadera “Granja Céspedes” en Badajoz (1949-1953) y asesor en la creación y organización de empresas de piensos compuestos.

OBRAS PUBLICADAS: “El cerdo de tipo ibérico en la provincia de Badajo“. CSIC. Córdoba, 1954 211 págs; Importancia de la explotación del cerdo en la economía española” M de Agricultura. “La prueba de la descendencia (progeny test) como base de la mejora porcina en los países de la OCDE”. MOde Agricultura. 1963. 54 págs.; “La industria de piensos compuestos “. Biblioteca A YMA. Madrid. 1962. 274 págs.; Ganado porcino ” MO de Agricultura. Madrid 1966. 116 págs..; “Algunas orientaciones actuales en la construcción y mecanización de los alojamientos del ganado porcinoValencia. 1967. 38 págs.; ” Dell’ azione del animal protein factor sulla crescenza dei suini. Indagine sperimental” Rivista di ZootecniaXXIV (8-9): 264-268. 1950; “Antibiotics in animal nutrition. Swine: Recent trends trends in the European Area” 11 International Nutrition Animal Conference. Págs. 23-32. Madrid 1960; “El ganado como componente de los ecosistemas. Aprovechamiento de recursos naturales conservación del medioambiente” Veterinaria y Medioambiente. Cap. II y “La incidencia de las explotaciones porcinas en la contaminación ambiental. Aspectos especiales dlas explotaciones porcinas “. Veterinaria y Medioambiente. Cap. IV. CEOTMA. MOPU. Madrid, 1981. ; Problemas y perspectivas del cerdo ibérico ante la CEE”.I Symposium sobre la ganadería extensiva española en la CEE. Universidad de Extremadura. Cáceres. 1981. Págs. 103-118. ; “Evoluciónhistoria y perspectivas de la Zootecnia en el contexto de las

Ciencias Veterinarias” Discursao de Ingreso en la Academia de Ciencias Veterinarias. Actas. Tomo II . Págs. 355-376; Madrid, 1981; “Producción animal alimentación humana. Bosquejo histórico de las aplicaciones científicas a la producción animal“. Discurso de. Ingreso en la Real Academia de Doctores . Madrid 2001. 101 págs. ; “”En torno a la bibliografia veterinaria española en el siglo XX Lass revistas especializadas” 50° Aniversario de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario. MAPA. Madrid. 2004. Págs. 341-355.

BIBLIO. C. L. de CUENCA Y GONZÁLEZ OCAMPO. Contestación al Discurso de Ingreso en la Academia de Ciencias Veterinarias. Actas Tomo II. Págs. 372-376. Madrid 1981; G. GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Contestación al discurso de Ingreso en la Real Academia de Doctores. Pago 95-1101. Madrid. 2001.