
07 Mar Conferencia Aceites de oliva y salud. Beneficios de los aceites de oliva vírgenes
El pasado lunes día 6 de marzo intervino de manera presencial en la sede de la RACVE el Dr. D. Eduard Escrich, Editor científico y coautor. Grupo Multidisciplinar para el Estudio del Cáncer de mama. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Cataluña.
La conferencia se retransmitió también de manera virtual.
La sesión fue presidida por el Dr. Arturo R. Anadón Navarro, Presidente de la RACVE y estuvo acompañado en el estrado por los Dres. Francisco Rojo Vázquez, Vicepresidente de la RACVE, Salvio Jiménez Pérez, Secretario General de la RACVE y Miguel Ángel Fernández-Tresguerres, quién hizo la presentación del conferenciante.
El Dr. Eduard Escrich, tomó la palabra para exponer la conferencia “Aceites de oliva y salud. Beneficios de los aceites de oliva vírgenes”.
El Dr. Escrich hizo una presentación del libro, que responde a la necesidad de proporcionar información actualizada, fiable y en un lenguaje lo más comprensible posible sobre las propiedades beneficiosas del aceite de oliva en la salud. Su principal objetivo es el de proporcionar las evidencias científicas contrastadas que existen hasta el momento actual sobre los beneficios de los aceites de oliva para la salud y hacerlo de forma divulgativa. El libro va destinado a la población en general y específicamente a los profesionales y a los responsables de las administraciones públicas y corporativas que puedan tener algun tipo de relación con la alimentación y la salud. También a los integrantes de la cadena alimentaria. Son igualmente objetivos de esta publicación los de instar a los ciudadanos para que sean críticos con los mensajes que reciben sobre la alimentación y consulten fuentes fidedignas de información; así como la educación nutricional para la salud y su divulgación con la finalidad de contribuir a mejorar los hábitos alimentarios de la población.
El libro ha sido prologado por los Excmos. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministra de Sanidad del Gobierno Español. Consta de 18 capítulos escritos por los mejores investigadores del país en el tema del aceite de oliva y la salud. Tales capítulos se han estructurado en 4 unidades. Una introductoria, denominada “Importancia de la alimentación sobre la salud: los aceites de oliva” que consta de 6 capítulos. Una segunda unidad destinada a evaluar los efectos preventivos de los aceites de oliva en distintas situaciones de personas sanas. Ésta, tiene 3 capítulos y se titula “Los aceites de oliva en las distintas etapas de la vida y en la actividad física”. La tercera unidad trata, de los “Beneficios del aceite de oliva virgen y virgen extra frente a las enfermedades”. Consta de 8 capítulos, 7 de los cuales en las enfermedades en las que existe un número significativo de resultados y un último capítulo de otras patologías en las que el aceite de oliva virgen extra ha demostrado tener también efectos saludables, pero para las que existen menos datos. Por último, una cuarta unidad en la que se sitúa “El aceite de oliva en el contexto de la dieta mediterránea y un estilo de vida saludable”. Contiene un único capítulo en el que se integran estos conceptos. Dado el carácter científico y divulgativo de la obra, el libro tiene un exhaustivo glosario para facilitar la comprensión de los 548 términos técnicos que, inevitablemente, aparecen en los distintos capítulos del libro. Además, para aportar información intuitiva a términos técnicos con los que se encuentran las personas que padecen algun tipo de las enfermedades contempladas en este libro.
Finalmente, hay un apartado en el que se informa sobre las cuatro declaraciones de propiedades saludables, reconocidas y autorizadas por la Comisión Europea, previa evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para el etiquetado y publicidad del aceite de oliva, prueba inequívoca del importante papel que juega este alimento en el ámbito de la salud.
Puede ver el vídeo en el canal YouTube de la RACVE