Dña. Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, interviene en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

El pasado lunes 20 de diciembre la directora de la Biblioteca Nacional de España Dña. Ana Santos Aramburo, intervino, de forma presencial, en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. La sesión tuvo un formato mixto, presencial y telemático.

Presidió la sesión el Dr. Arturo Anadón Navarro y le acompañaban en la mesa el Dr. Francisco Rojo Vázquez, vicepresidente de la RACVE; el Dr. Salvio Jiménez Pérez, secretario general de la Corporación y el Dr. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, bibliotecario y secretario de la Sección 5ª, Historia de la Veterinaria.

Tras los protocolarios saludos a los asistentes y a los miembros de la comunidad americana, el Dr. Anadón presentó a la oradora. De ella dijo:

Ana Santos Aramburo nació en Zaragoza, ciudad donde vivió y estudió hasta que se trasladó a vivir a Madrid. En el año 1981 comenzó a trabajar como bibliotecaria dentro de la escala auxiliar de la Universidad de Zaragoza, desde donde se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, en cuya Escala Facultativa de Bibliotecas y Archivos ingresó por oposición en el año 1992. Durante más de 25 años, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional ocupando en la biblioteca de esta Universidad diversos puestos de responsabilidad, entre ellos la Dirección. Durante esos años, se llevó a cabo la informatización de la biblioteca y la introducción de las primeras bases de datos y publicaciones electrónicas, lo que supuso un importante avance en el servicio que la biblioteca prestaba a la comunidad universitaria. Ha trabajado también en bibliotecas públicas, puesto que fue Directora General de Bibliotecas y Archivos del Ayuntamiento de Madrid. En el año 2007, ocupó el cargo de Directora de Acción Cultural de la Biblioteca Nacional de España y, desde marzo de 2013, es su Directora. Desde este periodo, ha trabajado por abrir la Biblioteca Nacional de España a la ciudadanía, impulsando la estrategia digital y la programación cultural, y ha puesto en marcha múltiples actividades para recordar y destacar la obra de mujeres escritoras o artistas.   Su larga trayectoria como bibliotecaria le ha permitido vivir en primera persona los profundos cambios a los que las bibliotecas se han visto sometidas, con la evolución de las tecnologías de la información, en los últimos 30 años. Su trabajo siempre ha estado relacionado con la innovación y la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos. Bibliotecaria vocacional, defiende la profesionalidad de la administración pública como medio de mejora para la sociedad y el valor de servicio que prestan las bibliotecas. A lo largo de su carrera ha recibido varios premios y reconocimientos, entre otros el Premio a la trayectoria profesional en el sector del libro concedido por el Gobierno de Aragón, el ‘Premio Mujer y Cultura’ Concedido por la Fundación Woman’s Week o el Premio ‘Valores Humanos y Conocimiento’ concedido por diario el Heraldo de Aragón.

Tras su exposición el Sr. presidente invitó a los asistentes a la sesión académica para que formulasen sus preguntas.

La intervención de la directora de la BNE la pueden seguir por el canal YouTube de la RACVE.

Con esta conferencia se clausuró el curso académico del año 2021.