
19 Oct “La Asociación Mundial Veterinaria y su visión global de la profesión” D. Rafael Laguens García interviene en la sede de la Real Academia
El pasado día 18 de octubre de 2021 intervino en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinaria de España el Ilmo. Sr. D. Rafael Laguens García. Lo hizo con un asunto que cae dentro de su actual responsabilidad, nos referimos a la visión global que tiene la Asociación Mundial Veterinaria sobre el extenso campo de las actuales Ciencias Veterinarias.
La sesión estuvo presidida por el Dr. Arturo Anadón Navarro, presidente de la RACVE. Le acompañaban el Dr. Francisco Rojo Vázquez, vicepresidente y el Dr. Salvio Jiménez Pérez, secretario general de la Real Corporación.
Rafael Laguens es, en el momento actual, Presidente Electo de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) y Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Soria. De primera mano se pudo conocer las líneas primordiales que guían a la World Veterinary Association. La Asociación Mundial Veterinaria (WVA) es la reunión de veterinarios más grande del mundo, así como la voz común de todos ellos pues reúne a más de medio millón de veterinarios a través de 95 asociaciones veterinarias en seis continentes. La WVA representa a la profesión veterinaria en todo el mundo y respalda el trabajo de los veterinarios en diversas áreas de la medicina, la investigación, la práctica profesional y la divulgación de conocimientos científicos. La WVA se guía por su creencia en el concepto One Health (Una Salud), que reconoce que los seres humanos y los animales comparten el entorno natural y crean armonía entre ellos. La WVA prevé que la colaboración entre la profesión veterinaria y otras profesiones puede garantizar que los humanos, los animales y el medioambiente prosperen juntos. Estos conceptos fue los que el nuevo presidente electo trasladó a los asistentes al acto.
Al finalizar su intervención se pasó al tradicional turno de preguntas que le formularon los miembros de la comunidad científica nacional e internacional y que asistieron por vía telemática a la sesión.
Las personas interesadas en conocer la conferencia lo pueden hacer en el canal YouTube de la RACVE.