La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España entrega los Premios RACVE edición 2020

El pasado lunes 25 de enero se entregaron los premios científicos anuales que otorga la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE). Fue un acto semipresencial, respetando las medidas higiénico-sanitarias requeridas por la pandemia de la Covid-19. Asistieron los premiados, patrocinadores y autoridades académicas. Desde el lado telemático se conectaron 70 autoridades científicas de España y del ámbito internacional, con una especial representación de los países americanos vinculados a la “Asociación Iberoamericana de Ciencias Veterinarias (AIACIVET).

El acto estuvo presidido por el Dr. Arturo Anadón Navarro, presidente de la RACVE. Le acompañaba en el estrado el Dr. Felipe Vilas Arranz, presidente del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), y el Dr. Salvio Jiménez Pérez, secretario general de la Real Corporación. Tras la apertura de la sesión y las palabras de bienvenida a los asistentes nacionales e internacionales, el Dr. Anadón concedió la palabra al secretario de la RACVE que procedió a dar lectura de los ganadores que concurrieron con sus trabajos a la convocatoria “Premios RACVE-2020”.

POR SU EXTENSIÓN SE ADJUNTA ALBUM FOTOGRÁFICO DE LA SESIÓN PDF

PROGRAMA DE LA ENTREGA PREMIOS RACVE-2020 Entrega de Premios

• XIV Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”.
Dotación: 2.000 euros y diploma
– Premiado: D. Edgar Guillermo Valdivia Lara
– Presentado por el Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. José Alberto Montoya Alonso.
– Título trabajo: “Investigación original sobre la epiteliosis mamaria canina. Una amenaza de interés en la clínica oncológica de pequeños animales”.

• VIII Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”

Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal”.
Dotación 1.500 euros y diploma.
– Premiada: D.a María Luz Pons Rocher
– Presentado por el Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. Salvio Jiménez Pérez.

– Título trabajo: “Beneficios de los Alimentos Funcionales Probióticos”.

• VII Premio Laboratorios Ovejero

Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario” Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias Veterinarias (AIACIVET).
Dotación: 1.750 euros y diploma.
– Premiada: D.a Fátima Gimeno Ferrer

– Presentado por el Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. Eduardo R. Roldán Schuth.
– Título trabajo: “Posible plasticidad adaptativa de variantes en el gen MC4R durante la evolución de los mamíferos: aproximación delfín- humano”.

• VI Premio Super Feed “Mariano Illera Martín”.

Tema: “Fisiología y nutrición en veterinaria”.
Dotación: 1.000 euros y diploma
– Premiado: D.a Rosa Ma García García.
– Presentado por el Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. Juan Carlos Illera del Portal.

– Título trabajo: “El microbioma y su relación con la fisiología de la reproducción: influencia de los antibióticos y probióticos”.

• II Premio Grupo Sanchiz

Tema: “Producción, Sanidad o Bienestar Animal”.
Dotación: 2.000 euros y diploma.
– Premiado: D. Vahid Shokouhi.
– Presentado por el Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Aparicio Tovar

– Título trabajo: “Calentamiento global y el sector bovino. Mito o realidad”.

• I Premio Amigos de la Historia Veterinaria “Ex Aequo”

Tema: Historia de la Veterinaria.
Dotación: 600 euros.
– Premiado: D. Carmel Ferragud Domingo.
– Presentado por la Académica de Número Excma. Sra. Dra. D.a María Cinta Mañé Seró.
– Título trabajo: “Los albéitares de Barcelona durante el siglo XIV: aprendizaje del oficio y relaciones sociales en el obrador de Jaume de Montserrat (FL. 1370 – 1386)”.

• I Premio Amigos de la Historia Veterinaria “Ex Aequo”

Tema: Historia de la Veterinaria.
Dotación: 600 euros.
– Premiado: D. José Antonio Mendizábal Aizpuru.
– Presentado por la Académica de Número Excma. Sra. Dra. D.a María Cinta Mañé Seró.
– Título trabajo: “Cría caballar a mediados del siglo XIX: diferentes visiones zootécnicas para el avance de la ciencia veterinaria”

• I Premio Grupo Omega de Nutrición Animal

Tema: “Importancia de los subproductos animales para la industria de piensos compuestos”.
Dotación: 1.500 euros y diploma
Premiado: D. Bruno González Zorn.

– Presentado por el Académico de Número Excmo. Sr. Dr. D. Francisco Antonio Rojo Vázquez.
– Título trabajo: “Nuevas aproximaciones para reducir el consumo de antibióticos en animales de producción”.

Al finalizar la entrega de premios, y antes de levantar la sesión, el Sr. Presidente de la Real Corporación dio paso a las siguientes intervenciones que corrieron a cargo de los patrocinadores de los premios, a los que agradeció el apoyo que prestan a la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.

Intervenciones

• Dr. D. Felipe Vilas Harranz, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y Académico de Honor de la RACVE.
• D. Emilio Rubio Vara, Delegado en Madrid de Andrés Pintaluba S.A.
• D. Juan Pablo Ovejero Zavagli, Consejero Delegado de los Laboratorios Ovejero S.A.

• D.a Yolanda del Olmo Martínez, en representación de Super Feed, S.L. • D.a Leticia Sanchiz, Grupo Sanchiz.

• Excma. Sra. Dra. D.a Ma Cinta Mañé Seró y Excmo. Sr. D. Miguel, Ángel Vives Vallés, Patrocinadores Premio Amigos de la Historia Veterinaria.
• D. Francisco García de la Calera Fernández, Director del Grupo Omega de Nutrición Animal.

Cada uno de ellos expresó su satisfacción de poder intervenir, un año más, patrocinando los premios de la Real Academia. Lamentaron que la actual pandemia, que venimos padeciendo, obligue a recurrir a celebrar el acto de una forma presencial controlada y telemática. Mostraron su voluntad de seguir colaborando con la Real Corporación con nuevas ediciones de premios.

Tras las palabras de los intervinientes el Sr. Presidente agradeció el apoyo que muestran los patrocinadores a la RACVE sosteniendo la dotación de los premios científicos al que concurren investigadores nacionales e internacionales.