
19 Mar Nueva publicación: HISTORIA DE LA VETERINARIA MEDIEVAL EN ASIA CENTRAL Y EXTREMO ORIENTE
Los investigadores y estudiosos de la historia de las actuales Ciencias Veterinarias están de enhorabuena. Una nueva publicación acaba de salir al mercado editorial. Sus autores son el Dr. Miguel Ángel Vives Vallés y la Dra. María Cinta Mañé Seró, ambos Académicos de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y ocupando sillón en la Sección 5ª Historia de la Veterinaria.
Este volumen, junto con los dos anteriores «La veterinaria grecorromana» y el «El inicio de la medicina animal», constituye el basamento sobre la génesis de una obra mayor a la que los autores aspiran a culminar en la tranquilidad de sus despachos. Los autores, indican a este respecto que:
Son trabajos hechos con la finalidad de constituirse en obras básicas, sencillas, de consulta, escritas en español y por tanto alejadas del agobiante protagonismo anglosajón, que en muchos casos debemos sufrir si queremos leer obras de historia de la veterinaria, y que por más que representen un encomiable ejercicio de onfaloscopia disfrazada de cosmopolitismo, muchas veces no sirven de mucho para los latinos. Por ello, si queremos disponer de textos al respecto, y a nuestra medida, no nos queda más remedio que elaborarlos nosotros.
El volumen, que ha llegado a nuestras manos por cortesía de sus autores, consta de 147 páginas, con varias ilustraciones en blanco y negro y en color. El libro se enriquece con 177 citas, lo que demuestra la seriedad de su tarea de recopilación, unas, fruto de sus numerosos viajes; otras, de adquisición de libros que nutren su abultada biblioteca, y otra, no menos importante, la tarea sacrificada de ir arañando en la red de redes todas las obras publicadas sobre la materia objeto de estudio.
Los autores dividen la obra en dos grandes bloques, cada uno de ellos lleva al final unas conclusiones, que ayudan al lector a formarse una idea global de lo tratado, y una bibliografía junto con un índice de figuras.
La primera parte está dedicada al estudio del Asia Central en la Edad Media y la segunda al Extremo Oriente en la Edad Media: China, Corea y Japón; todas con sus correspondientes subapartados.
Ya debemos desterrar de nuestro imaginario que sobre la historia de la veterinaria española se ha escrito poco, lo poco está atomizado y disperso. Esto no es cierto pues desde hace 25 años el acervo histórico y cultural se ha venido enriqueciendo con numerosas publicaciones, unas en forma de opúsculos, otras en tesinas y tesis doctorales, otras en voluminosos libros y monografías.
Desde la RACVE felicitamos a los autores y les animamos a continuar sus investigaciones.
Características del libro: PDF
Encuadernación en rústica.
Edición y diseño: Imanguxara. En la Imagen de cubierta aparece el Caballo volador de Gansu.
ISBN 978-84-940777-1-5
Impreso en Extremadura
Recensión efectuada por el Dr. Moreno Fernández-Caparrós
Bibliotecario