El Excimo. Sr. Dr. D. Francisco Dehesa presenta su libro en el ICOV Vizcaya.

De la nota de prensa de la Academia de Medicina de Bilbao, de la que el dr. Dehesa es Vicepresidente:

Bilbao, 19 de diciembre de 2019.- El Colegio de Veterinarios de Bizkaia ha acogido la presentación del libro La veterinaria vizcaína del siglo XIX, escrito por el doctor veterinario Francisco Luis Dehesa Santisteban. La presentación ha sido introducida por Álvaro Mateos, presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia, y ha contado también con la presencia de Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Estas dos entidades, junto a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, han colaborado en la realización de la obra, que ha sido editada por Fernando Caballero Santamaría. La versión digital del libro se puede descargar gratuitamente en la web https://historiadelaveterinaria.es/.

 

La obra, que consta de 358 páginas, analiza las bases de la producción moderna de alimentos en Euskadi, así como las distintas peculiaridades de su control veterinario, la producción ganadera y pesquera, la actividad en los puertos, el abastecimiento de alimentos en los núcleos rurales, la creación de mataderos y laboratorios de análisis y un largo etcétera. Al acto han asistido numerosas personalidades, como Yolanda Díez, concejala de Salud del Ayuntamiento de Bilbao; Ricardo Barkala, presidente del Puerto de Bilbao; Pedro Barreiro, director gerente del Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia; e Iñaki Arrazola, jefe del servicio de Ganadería de la Diputación Foral de Bizkaia.

 

En palabras del autor, el Dr. Francisco Luis Dehesa, “el contenido del libro está centrado fundamentalmente en el siglo XIX y se pueden citar tres partes bien diferenciadas. En la primera encontramos una revisión bibliográfica sobre la ganadería, agricultura y alimentación en Bizkaia con anterioridad al siglo XIX. En la segunda parte se citan algunas infraestructuras o recursos relacionados con la veterinaria existentes o creados en Bizkaia en el siglo XIX, como mataderos, laboratorios, etc. Y en la tercera se aborda la aparición de los primeros estudiantes y profesionales veterinarios, así como organizaciones profesionales y algunas de las figuras veterinarias más destacadas”.

 

El libro es fruto de una de las primeras investigaciones realizadas sobre la historia de la veterinaria en el País Vasco, que se plasmó en la tesis doctoral del autor, que fue dirigida por el prestigioso profesor Miguel Cordero del Campillo. Según señala el Dr. Dehesa, quien también es vicepresidente de Veterinaria de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, “desde su ejecución, los estudios sobre Historia de la Veterinaria han experimentado un desarrollo espectacular en España, pero también en el País Vasco y en Navarra. En nuestro caso la producción ha sido muy prolífica, de la mano, principalmente, de la actividad infatigable de los doctores José Manuel Etxaniz, Fernando Camarero y José Antonio Mendizabal, pero también de otros autores y autoras que contribuyen con su actividad al enriquecimiento del conocimiento sobre nuestra profesión y materias relacionadas”.

Para más información:

Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Marcelo Curto 661 414 696

DOCOR COMUNICACIÓN 94 423 48 25

info@docorcomunicacion.com