«Impacto de la información genómica en las especies de interés veterinario» El Dr. Juan José Arranz Santos interviene en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

El pasado lunes día 20 de mayo intervino en la sede de la RACVE, y en sesión pública, el Dr. Juan José Arranz Santos. Su disertación giró en torno al  Impacto de la información genómica en las especies de interés veterinario.

El Dr. Arranz es Profesor de Genética y Mejora Animal, Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.

La mesa estuvo presidida por el Dr. Arturo Anadón Navarro, presidente de la Real Academia. Le acompañaban en el estrado el Dr. Salvio Jiménez Pérez, Secretario general, y el Dr. Francisco Rojo Vázquez, Vicepresidente de la Real Corporación.

La presentación del orador la realizó el Dr. Rojo Vázquez.

El Dr. Arranz inició su conferencia indicando a los asistentes, de forma sintética, el concepto de genómica. Indicó que la genómica es un campo interdisciplinario de la ciencia dentro del campo de la biología molecular y que es de gran interés para los investigadores de las Ciencias Veterinarias. Un genoma es un conjunto completo de ADN dentro de una sola célula de un organismo, y como tal, la genómica se enfoca en la estructura, función, evolución y mapeo de los genomas. La genómica tiene como objetivo primordial la caracterización colectiva y la cuantificación de los genes, que dirigen la producción de proteínas con la ayuda de enzimas y moléculas mensajeras. La genómica también implica la secuenciación y el análisis de genomas. Los avances en la genómica han desencadenado una revolución en la investigación basada en el descubrimiento para comprender incluso los sistemas biológicos más complejos en la actualidad, como el cerebro. En contraste con la genética, que se refiere al estudio de los genes individuales y sus roles en la herencia, la genómica utiliza la secuenciación de ADN de alto rendimiento y la bioinformática para ensamblar y analizar la función y la estructura de genomas completos. El campo también incluye estudios de fenómenos intragenómicos (dentro del genoma) como heterosis (vigor híbrido), tan importante en las producciones animales, la epistasis (efecto de un gen sobre otro), pleiotropía (un gen que afecta a más de un rasgo) y otras interacciones entre loci y alelos dentro del genoma.

Al finalizar el orador contestó a todas las preguntas que le formularon los académicos presentes.

El Dr. Arranz Santos ha tenido la amabilidad de servirnos la iconografía que utilizó en su exposición y que pueden consultarla en el adjunto documento PDF.

Álbum.