El Excmo. Sr. Dr. D. José Alberto Montoya Alonso, Académico de Número de la RACVE, interviene en las XIII Jornadas de Teología en Las Palmas de Gran Canaria

Entre los días 25 y 29 de marzo de 2019 se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria las «XIII Jornadas de Teología» organizadas por el Instituto Superior de Teología de dichas Islas. En esta edición el lema era: «Creer en la ciencia experimentar la fe» todo ello desde una “circularidad positiva” entre la ciencia y la religión, para hallar el mejor modo de relacionarse y afectarse los elementos de un sistema complejo con el objetivo claro para conseguir obtener los mejores resultados.

El Dr. Montoya, Académico de Número de la Sección “Medicina Veterinaria” de la «Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)», fue invitado a participar activamente por el «Instituto Superior de Teología de la Islas Canarias». Su intervención giró en torno a la «Medicina y religión, unidas desde el principio».

El Dr. Montoya inició su exposición realizando una revisión sistemática del origen de la medicina humana y veterinaria, indicando que, en origen, era de base empírica y ejercida y desarrollada por pastores y curanderos para ir evolucionando, desde una concepción ‘deisto-demoniaca’ mágica y sacerdotal, hacia bases más perfeccionadas y desarrolladas en las diferentes culturas antiguas, politeístas y monoteístas (sumeria, egipcia, griega, romana, oriental, india y americana).

El Dr. Montoya hizo hincapié en los conceptos de ‘enfermo’ y ‘enfermedad’ en el medievo para terminar exponiendo al auditorio el enorme crecimiento científico y técnico de la medicina científica y experimental en la edad moderna. Antes de finalizar revisó las características e inquietudes de la medicina contemporánea y su vinculación ética y moral con la religión con la que comparte varios axiomas.

Concluyó su exposición indicando que medicina y religión deben mantener una relación positiva y trabajar unidas en su evolución y desarrollo individual y social.