
28 Feb La Real Academia Española incluye en su diccionario en línea el término “protoalbeitarato”
Los investigadores y estudiosos de la historia de las ciencias veterinarias ya pueden escribir y pronunciar, sin el menor resquemor a levantar una nueva polémica, la palabra «protoalbeitarato» y «protoalbeiterato». La RAE acaba de incluir en el diccionario electrónico la palabra protoalbeitarato.
A nuestros lectores les recordamos que tan animada polémica surgió en uno de los Congresos nacionales e Internacionales de historia de la medicina veterinaria. El presidente de la «Asociación Española de Historia de la Veterinaria» solicitó un informe a la Real Academia de Ciencias Veterinarias sobre la corrección de usar, o no, el término de «protoalbeitarato» frente a la tradicional e histórica palabra «protoalbeiterato».
A petición del presidente de la RACVE, la Sección 5ª emitió un informe que fue evacuado por conducto reglamentario a la «Unidad Interactiva del Diccionario, UNIDRAE» de la Real Academia Española (ya dimos en su día la noticia y la secuencia del trámite administrativo, junto con la respuesta emitida por la RAE el 4 de mayo de 2016, en esta misma página web). Pues bien, fruto de esta iniciativa promovida por varios investigadores, la RAE acaba de incluir en su corpus lexicográfico la voz «protoalbeitarato» para que pueda morar, con todo derecho, junto a la de «albeiterato». Queda claro que tanto monta una como la otra.
Para satisfacción de los promotores y defensores del término, ahí va un pantallazo de lo dicho.
Cortesía del Dr. Caparrós
Bibliotecario y presidente de la Sección 5ª, Historia de la Veterinaria