
13 Dic El Dr. Jordano Salinas interviene en la Real Academia con motivo del Centenario del Nacimiento de Manolete (1917-2017)
El pasado lunes día 11 de diciembre intervino el Dr. Rafael Jordano Salinas en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España para recordar el Centenario del nacimiento de Manolete.
La mesa estuvo presidida por el Dr. Salvio Jiménez Pérez, secretario general de la Corporación, le acompañaba el Dr. Moreno Fernández-Caparrós, Bibliotecario y presidente de la Sección 5ª Historia de la Veterinaria. La presentación del orador la realizó el Dr. Caparrós. El Dr. Jordano Salinas es catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba donde ha ocupado puestos de responsabilidad. Al finalizar la presentación el orador tomó la palabra para para introducir la conferencia con las siguientes palabras:
«Ronda y Sevilla sientan las bases de la Tauromaquia a través de las Escuelas Rondeña y Sevillana. Respecto a la Escuela Cordobesa (citada en la Tauromaquia de Guerrita), en la segunda mitad del XIX, Rafael Molina Sánchez Lagartijo inicia una tradición de dominio pleno sobre la Fiesta en distintas épocas: El Califato Taurino (Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés). Manuel Rodríguez Sánchez Manolete ha sido uno de los matadores más seguros y perfectos de la historia, dotado de una enorme personalidad y solemnidad. Su faena al toro Ratón de Pinto Barreiro (Madrid, 1944) ha sido una de las más grandes de todos los tiempos. Fue un ídolo en México y para muchos ha sido el mejor torero del siglo XX. En opinión de Cossío era capaz de enfrentarse a todos los toros y el vacío que dejó no será posible llenarlo (cada año que pasa su figura humana y lidiadora se agiganta). Ha transcurrido un siglo desde su nacimiento y Córdoba le sigue recordando (el lema del Centenario es Manolete 100 años vivo). A propósito de dicha efeméride se describen los aspectos siguientes: entorno familiar; Manolete, Califa; hitos de su trayectoria; su Tauromaquia (aportaciones y evolución); opinión de la crítica, vinculación con los intelectuales y rasgos de su personalidad». De la mano del Dr. Jordano Salinas Córdoba se hizo presente esa tarde en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
En el adjunto documento PDF pueden acceder a la exposición completa que realizó el Dr. Jordano.
Álbum de la sesión.
Cortesía del Dr. Caparrós