
28 Sep MESA REDONDA: Bioseguridad y buenas prácticas en el manejo delas exploraciones de ganado ovino y caprino
El pasado lunes día 25 de septiembre la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España cerró su ciclo de mesas redondas dedicado monográficamente a la «Bioseguridad y buenas prácticas en las explotaciones ganaderas». La última sesión se dedicó a la «Bioseguridad y buenas prácticas en el manejo de las exploraciones de ganado ovino y caprino».
Presidió la mesa el Dr. Anadón y la coordinación corrió a cargo del Dr. Rojo Vázquez, vicepresidente de la RACVE. Tras unas palabras introductorias el Dr. Rojo Vázquez presentó a los responsables de cada uno de los paneles. PDF
El primero en intervenir fue el Dr. Antonio Contreras de Vera, catedrático en el área de la Epidemiología, Salud Pública y Zoonosis. Miembro del Grupo de Investigación de Sanidad de Rumiantes, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. El Dr. Contreras enmarcó el tema preguntándose ¿Qué es la Bioseguridad?, número de publicaciones dedicadas al ganado ovino y caprino desde el lado de la bioseguridad. Acto seguido repasó la incidencia de las enfermedades transfronterizas desde el lado de este ganado. PDF
A continuación intervino D. Andrés Fuertes Astorga, veterinario técnico-comercial en COBADU. Es el responsable de la zona noroeste de Zamora (Aliste-Tóbara-Alba) y en el límite de Zamora con Portugal (Distrito de Bragança). D. Andrés abordó su exposición explicando las actuaciones en materia de bioseguridad que se realizan en las cooperativas ganaderas: COBADU. Indicó que la empresa mueve su actividad en el entorno del asesoramiento en el sector de la nutrición, reproducción y diagnóstico de la gestación, identificación y otras áreas. La empresa realiza la comercialización de animales y leche, incluyendo el material ganadero y los consumibles. Completa su actividad con cursos de formación al personal de este sector. PDF
En último lugar intervino la Dra. Laura Elvira Partida, veterinaria y directora técnica de MSD Animal Health, en el sector rumiantes. Enfrentó la «medicina individual» con la «medicina de la producción» para llegar a obtener una «ganadería diez (G10)». Para ello analizó las medidas que existen en bioseguridad y en las buenas prácticas del ganado ovino y caprino. Se basó en los datos obtenidos de una encuesta que se realizó entre los meses de junio y julio del 2015. PDF
Al final de las exposiciones se abrió el turno de preguntas entre los asistentes.
Pueden acceder a la iconografía utilizada por los intervinientes en los adjuntos documentos PDF.
Álbum de la sesión: