Animales Cervantinos: El Dr. Salvador Gutiérrez Ordóñez, Académico de Número de la RAE, interviene en la RACVE

Estamos ante el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Ninguna obra como la de este Fénix de los Ingenios genera aún tantas disolvencias y divergencias, tantas atracciones y rechazos. Leerle hoy es sólo una de las muchas maneras de reconocerlo y de reconocerse en su obra. «Roer el Quijote» es un plato que requiere preparación y espíritu de aceptación. Su estudio puede ser realizado desde muchos ángulos y cada faceta que nos presenta el autor es sorprendente. Aprovechar una de ellas es lo que ha pretendido la Real Academia al invitar a su sede al Dr. Salvador Gutiérrez Ordóñez, Académico de Número de la Real Academia Española.

El Dr. Gutiérrez Ordóñez intervino el pasado lunes, día 21 de noviembre, con una conferencia titulada “Animales Cervantinos”. Su disertación se centró en dar a conocer a los presentes las numerosas especies que han ido apareciendo, y que son citadas, en las obras cervantinas. El Dr. Gutiérrez recurrió a numerosas y curiosas citas y a rescatar del refranero aquellas elacionadas con el bestiario literario.

De este modo la RACVE se une a los actos celebrados en España e Iberoamérica para recordar la obra de este campeón de las letras. Siendo el animal un elemento tan atractivo para el hombre el título venía casi impuesto: “Animales Cervantinos”. La presentación del conferenciante la realizó el profesor Rojo, Vicepresidente de la Real Academia.

Fueron numerosas las intervenciones de los asistentes a la sesión.

Cuando dispongamos de la conferencia del Dr. Gutiérrez Ordóñez se la suministraremos en documento PDF para su consulta.

cervantes-2

cervantes-1