
22 Jun EL Dr. RAÚL SÁNCHEZ SÁNCHEZ PRONUNCIA EN LA RACVE UNA CONFERENCIA SOBRE: “Biotecnología aplicada a los verracos de los centros de inseminación artificial para potenciar su capacidad reproductiva”
El Dr. Raúl Sánchez pronunció el pasado lunes día 20 de junio una conferencia sobre el estado actual de la “Biotecnología aplicada a los verracos de los centros de inseminación artificial para potenciar su capacidad reproductiva”. El Dr. Sánchez es académico correspondiente, adscrito a la Sección 3ª, Zootecnia. Está considerado como uno de los mayores expertos en reproducción porcina. Raúl Sánchez Sánchez trabaja como investigador en el grupo de Reproducción Porcina del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Es conocedor del sector porcino y mantiene también su actividad profesional a nivel de granja, a través de proyectos de investigación o aplicación de tecnologías con empresas privadas, que se desarrollan conjuntamente con el INIA. Durante los años 80 a 90 tuvo una participación muy activa en la implantación de la técnica de inseminación artificial (IA) en las granjas de España, a través de desarrollos de proyectos relacionados con la IA, programas de formación de personal, diseño de proyectos de centros de inseminación, y resolución de los problemas que se plantean en el área de la reproducción. También ha participado en programas de desarrollo en la producción de ganado porcino, en diversos países de Iberoamérica. Dado que los avances son continuos en este sector trató, entre otros asuntos, sobre una de las propiedades más interesantes que puede aportar la utilización del semen encapsulado, como es la liberación secuenciada de los espermatozoides de la cápsula. Realizó una puesta al día sobre los beneficios, propiedades y usos de esta técnica.
Sobre las anomalías cromosómicas que se traducen generalmente por una mortalidad embrionaria precoz o por graves alteraciones fenotípicas. Las modificaciones de estructura están consideradas como resultado de un proceso de rotura(s) seguido de una fusión(es); entre estas destacó las deleciones (pérdida de un fragmento cromosómico), las inversiones (alejamiento por rotura de un fragmento de cromosoma y reincorporación al lugar inicial en sentido opuesto), las translocaciones robertsonianas (fusión de dos cromosomas acrocéntricos) y las translocaciones recíprocas (cambio de dos segmentos entre dos cromosomas). Estas últimas constituyen las anomalías cromosómicas más conocidas en la especie porcina y con una mayor repercusión en la producción y economía por su bajada en la prolificidad, provocada por los individuos portadores tanto para machos como para hembras reproductores(as).
Al finalizar contestó a las preguntas que le formularon los académicos.
Cuando dispongamos de su conferencia la daremos a conocer en esta misma sección.