
27 Abr EL Dr. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ ANALIZA LA ARTEMISININA COMO FACTOR DE LUCHA CONTRA LA MALARIA
Como continuación a la mesa redonda celebrada el pasado día 29 de marzo sobre el Dr. W.C Campbell y su reconocimiento científico al descubrimiento de la ivermectina, el día 25 de abril la RACVE celebró nueva sesión académica para estudiar y analizar la Artemisinina como elemento de lucha contra la malaria y otros entes nosológicos. El Dr. Martínez Fernández inició su conferencia reconociendo los trabajos efectuados por los Dres. Campbell y Satoshi Omura, para desarrollar y descubrir una nueva terapia que contribuyese a luchar contra las infecciones producidas por nematodos. En esta sesión se refirió específicamente a la Dra. YouYou Tu por desarrollar un tratamiento novedoso contra la malaria. Los tres investigadores recibieron el premio Nobel de Medicina en octubre del pasado año.
El Dr. Martínez hizo una breve semblanza de la Dra. YoYou Tu y abordó, acto seguido, el componente químico de la substancia base sobre la que se sustenta el tratamiento de la malaria, cuyo componente principal, la Artemisinina, es aislado de la planta Artemisia annua, una hierba descrita en la Medicina tradicional china. Sus derivados son una familia de fármacos que poseen la acción más rápida de todas los medicamentos comunes contra el paludismo provocado por Plasmodium falciparum. Las formulaciones que contienen derivados de la artemisinina (terapias de combinación de artemisinina, ACTs) son hoy día el tratamiento estándar y de elección para el tratamiento de la malaria.
El Dr. Antonio Ramón Martínez Fernández analizó desde el lado de la biología molecular la actualidad del tratamiento de la malaria con este producto así como las terapias que combinan la artemisinina con algún otro fármaco anti-malaria. El uso de dicho medicamento se ha incrementado también en tratamientos contra la malaria producida por Plasmodium vivax y sigue siendo en la actualidad un tema de investigación en los estudios de tratamiento de cáncer. El conferenciante respondió a todas las preguntas que le dirigieron los asistentes a la sesión. En los Anales de la RACVE será recogido su trabajo in extenso.