Acuerdo entre las Reales Academias de Gastronomía y Ciencias Veterinarias

Acuerdo entre las Reales Academias de Gastronomía y Ciencias Veterinarias

Se establecerán “canales de comunicación que faciliten la identificación de oportunidades para promover el estudio y la divulgación de conocimiento sobre los productos alimentarios”.

Hace unos días he tenido la oportunidad de suscribir, en mi condición de presidente de la Real Academia de Gastronomía, un importante acuerdo de cooperación con la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, que preside Arturo Anadón Navarro.

La RACVE tiene entre sus fines primordiales la contribución al fomento y desarrollo de las Ciencias Veterinarias, la coordinación con otras entidades análogas (dentro y fuera de España) y el establecimiento de criterios e interpretaciones de carácter científico, técnico, sanitario, docente o de información ante problemas de competencia veterinaria que se le planteen a la sociedad española.

El convenio que hemos firmado implica que, en primer término, se establecerán “canales de comunicación que faciliten la identificación de oportunidades para promover, de forma conjunta, el estudio y la divulgación de conocimiento sobre los productos alimentarios, así como mejores prácticas en materia de higiene, producción y sanidad animal, con el objetivo de lograr, de forma integral, la seguridad alimentaria y nutricional sostenible, y así contribuir a la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias, alimentarias y nutricionales de la sociedad”.

EL IMPARCIAL Convenio RAG-RACVE-1

Arturo Anadón Navarro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España;

y Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía

Asumirán diferentes retos

Las dos partes aprovecharán sus respectivas ventajas comparativas y experiencia acumulada, para asumir una sucesión de importantes retos. Entre ellos, la divulgación de prácticas saludables y recomendaciones nutricionales de los alimentos de origen animal, la protección de la higiene y sanidad animal y su contribución a la salud pública.

Asimismo, la promoción de la productividad ganadera, el mantenimiento de la diversidad zoogenética, y la preservación de la calidad y seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de distribución.

Asegurar el control de la trazabilidad de los alimentos, promover la cooperación internacional con el fin de salvaguardar la equidad, la salud pública y la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos naturales, divulgar los beneficios de las mascotas y promover y fomentar la difusión de la cultura y otras formas de expresión son otros de los compromisos.

Campañas de sensibilización, conferencias y publicaciones

A partir de esta base teórica, la RAG y la RACVE propondrán iniciativas conjuntas (campañas de sensibilización, conferencias, mesas redondas, proyectos de intercambio, publicación de estudios sobre aspectos nutricionales y veterinarios, seminarios y talleres) relacionados con la higiene, bienestar y sanidad animal, sostenibilidad, productividad animal, salubridad de los alimentos, transmisión de enfermedades de origen alimentario y otras actividades.

Los dos socios compartirán experiencias con miras a movilizar recursos extra presupuestarios que permitan sufragar los costos de sus actividades conjuntas, porque el acuerdo de cooperación no implica transferencia de recursos financieros entre las partes.

En otros apartados del compromiso se señala que el uso de nombres, logos, otros emblemas y materiales institucionales o de promoción estará sujeto a la aprobación previa. Y todos los derechos de propiedad pertenecerán a la parte que los produzca, salvo disposición en contrario.

Duración de 4 años

El convenio tendrá una duración de 4 años, después de los que será posible renovarlo de forma expresa y por escrito, en los términos que se estime conveniente, salvo que una de las partes comunique a la otra su retirada por escrito al menos tres meses antes del vencimiento de la duración inicial del acuerdo.

La buena mesa y la veterinaria son dos ámbitos extraordinariamente integrados entre sí y estaban “condenados” a colaborar en la defensa, por un lado, de nuestro valioso patrimonio gastronómico; y por el otro, y en el fomento de las Ciencias Veterinarias, especialmente la ganadería española en su conjunto. Por eso me parece tan importante el compromiso común que acabamos de asumir.

Fuente: EL IMPARCIAL

Fecha publicación: (02-07-2013)

(C) 2008 Editorial Imparcial de Occidente SA Alfonso XII, 36 4o iz 28014
Madrid España Tel. 917583912